Latam Airlines inició la semana con un impulso positivo en la Bolsa, con un alza del 1,6% en sus acciones. Renta4 Corredora de Bolsa ajustó al alza su precio objetivo, mientras que Credicorp Capital recomendó aumentar la exposición a sus papeles. Además, según datos de Bloomberg, más del 90% de los bancos de inversión que siguen a Latam sugieren comprar sus acciones, reflejando un alto nivel de confianza en su desempeño.
Vea también: Latam Airlines entre las aerolíneas más puntuales del mundo
El optimismo también se hizo evidente en la última conferencia de resultados de la compañía. Durante la reunión, el analista de Deutsche Bank destacó a Latam como un referente global en la industria aérea, mientras que el nuevo CFO, Ricardo Botas, y el CEO, Roberto Alvo, coincidieron en que la aerolínea atraviesa el «mejor momento de su historia», señalaron a DF.
Latam Airlines en el mejor momento de su historia
Los resultados financieros de 2024 respaldan esta percepción. La aerolínea reportó un crecimiento del 68% en sus utilidades, alcanzando US$ 977 millones, mientras que los ingresos aumentaron un 10,5%. Además, la empresa redujo su deuda neta y transportó un récord de 82 millones de pasajeros. Este desempeño ha sido impulsado por una mayor capacidad, altos niveles de ocupación y eficiencias logradas tras su proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11.
A pesar de estos logros, Latam aún enfrenta el desafío de recuperar su capitalización bursátil histórica. Aunque su valor de mercado ha crecido un 880% anual desde 2020, sus US$ 9.400 millones actuales siguen por debajo del máximo de US$ 12.400 millones registrado en 2012. Además, sus acciones cotizan con un descuento del 37% frente a su promedio histórico, lo que refuerza la percepción de que aún hay un margen importante de crecimiento.
El directorio de la compañía también comparte esta visión y está evaluando una recompra de acciones por hasta US$ 150 millones, equivalente al 1,6% de su capitalización actual. Además, se analiza la posibilidad de repartir dividendos superiores al 30% de las utilidades, como parte de una estrategia para retornar capital a los accionistas y continuar fortaleciendo su posición financiera.
La estrategia ha sido bien recibida en el mercado. Analistas destacan que estas acciones envían una señal clara sobre la confianza del management en el valor subyacente de la empresa. Sin embargo, la posibilidad de que los antiguos accionistas, que sufrieron fuertes pérdidas en 2022, recuperen su inversión sigue siendo prácticamente inexistente, a menos que la compañía multiplique por 1.000 su valor de mercado.
A futuro, Latam enfrenta importantes desafíos. La volatilidad del precio del petróleo y la depreciación de monedas emergentes podrían afectar su rentabilidad. Además, el crecimiento más lento del PIB en 2025 podría impactar las tarifas y generar mayor competencia en el sector.
Vea también: LATAM Airlines anunció aumento de vuelos y nuevas rutas para el verano 2024-2025
Otro factor clave es la posible fusión entre Azul y Gol en Brasil, que podría alterar la dinámica del mercado. Actualmente, Latam obtiene el 40% de sus ingresos en ese país, mientras que una Azul-Gol fusionada controlaría el 60% del mercado brasileño. Aunque esto implicaría una mayor competencia, algunos analistas creen que también podría generar un entorno más estable, con una asignación de capacidad más disciplinada y mejores márgenes de rentabilidad.