La Subsecretaría de Telecomunicaciones ha publicado las estadísticas correspondientes a 2024, revelando que tanto el mercado de Internet fijo como el móvil experimentaron un crecimiento. Las conexiones de Internet en el hogar aumentaron un 3,1%, mientras que las conexiones móviles crecieron un 2,5% en comparación con el año anterior.
Vea también: Los celulares más vendidos en Chile (según WOM y Movistar)
A finales de diciembre de 2024, Chile contaba con un total de 4.663.194 conexiones fijas y 23.220.700 conexiones móviles, abarcando tecnologías que van desde 2G hasta 5G. A pesar de este crecimiento general, hubo un par de empresas que enfrentaron notables pérdidas de clientes en el mismo período.
Las telecos con mayor fuga de clientes en Chile
En este contexto, las compañías que más clientes perdieron fueron Movistar y ClaroVTR. Movistar vio reducir su base de suscriptores desde 1.390.318 en diciembre de 2023 a 1.336.464 en diciembre de 2024, lo que representa una caída de 53.854 conexiones en el segmento hogar.
ClaroVTR experimentó una situación aún más desfavorable, perdiendo un total de 61.773 clientes, al pasar de 1.390.723 a 1.328.950 conexiones. En conjunto, estas dos empresas líderes en telefonía fija experimentaron una reducción de 115.627 clientes.
¿A dónde se fueron estos clientes? Mundo fue uno de los beneficiados en este escenario, logrando sumar 88.572 nuevas conexiones para alcanzar un total de 920.389 clientes. Por su parte, Entel también se destacó, aumentando su base de suscripciones en 129.053 para cerrar el año con 435.022 clientes.
En lo que respecta a la conexión móvil, Entel se consolidó como la empresa líder con un impresionante 47,5% del total del mercado. La compañía fue seguida por Wom, con un 26,8%, y Movistar, con un 25,6%. Curiosamente, entre estas tres, solo la empresa de capitales españoles (Movistar) perdió participación en el mercado durante este periodo.
Este panorama refleja las dinámicas competitivas del mercado de telecomunicaciones en Chile, donde las empresas deben adaptarse constantemente a las demandas cambiantes de los consumidores y a la presión de la competencia.
Vea también: Subtel ejecuta garantías de WOM en el proyecto de Fibra Óptica Nacional
Las estadísticas proporcionadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones no solo demuestran la capacidad de crecimiento del sector, sino también la volatilidad que enfrentan las empresas en un entorno tan competitivo.