Las reacciones al fallo de la Corte Suprema.- Mientras los emisores de tarjetas prepago celebraban rápidamente la reciente sentencia de la Corte Suprema que aclaró varias dudas en la industria de los medios de pago, otros actores del sector permanecieron en silencio.
Las reacciones al fallo de la Corte Suprema
Visa y Mastercard, por ejemplo, vieron desestimados todos sus argumentos en contra de las Instrucciones de Carácter General (ICG) N°5 del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Ambas compañías no comentaron con Chócale su postura respecto al fallo.
Vea también: Así se prepara Tenpo para ser el primer neobanco de Chile
El fallo parece ser desfavorable para las dos principales marcas de tarjetas, ya que promueve una mayor competencia en el mercado. La decisión facilita la expansión de American Express en Chile al obligar a bancos, emisores y adquirentes a crear condiciones que favorezcan la interoperabilidad. Se eliminan las restricciones a los pagos transfronterizos y se exige mayor transparencia en la justificación de las variaciones de precio de los costos de marca, así como la publicación detallada de las tasas de intercambio y la clasificación de las categorías de comercio (MCC).
Los comercios también formaron parte del proceso de revisión. Consultados por Chócale, Copec y Farmacias Cruz Verde optaron por no compartir sus comentarios sobre la sentencia. Walmart Chile, en cambio, que había comparecido ante el TDLC al momento de dictarse la ICG, sí expresó su opinión sobre el fallo.
En resumen, la decisión de la Corte Suprema podría redefinir el panorama competitivo para los emisores de tarjetas en Chile, abriendo la puerta a nuevas oportunidades para competidores como American Express, mientras se establecen nuevas exigencias de transparencia y cooperación entre los actores del sector.
Fernando Araya, cofundador y CEO de Tenpo
“Con esto se termina la discriminación arbitraria que se estaba produciendo contra los prepagos, lo que favorece que las personas elijan con libertad con qué medio de pago pagar. Como Tenpo hemos venido precisamente impulsando eso hace tiempo y habíamos realizado la campaña Yo elijo como pago”.
Farmacias Cruz Verde
Tras ser consultada por Chócale, la cadena farmacéutica de propiedad de la mexicana FEMSA optó por no compartir sus impresiones sobre el fallo de la Corte Suprema. La empresa había cuestionado que existieran tasas de intercambio diferenciadas por rubro y manifestó su preocupación por la información que deben entregar los comercios a los adquirentes y PSP. Solo se acogió uno de sus planteamientos: la idea de establecer criterios públicos, de general aplicación, objetivos y carentes de discriminaciones arbitrarias para la asignación del merchant category code (MCC) de los comercios.
Walmart Chile
La empresa es la principal supermercadista de Chile, que opera bajo los formatos Lider, Express de Lider, Superbodega aCuenta y Central Mayorista. Si bien no presentó reclamaciones ante la Corte Suprema, sí compareció en su oportunidad ante el TDLC. Ha sido un férreo opositor a la existencia de alguna norma que les obligue a aceptar tarjetas de prepago contra su voluntad.
Vea también: Walmart Chile demandó a Transbank por alza de tarifas
“No solo fuerza la aceptación de todo tipo de tarjetas, sino que además perjudica a comercios y clientes al obligar incorporar medios de pago de alto costo. Este mayor valor, de acuerdo con la misma sentencia, debe ser distribuido entre todos los consumidores, independiente de si este paga en efectivo o por otro medio de menor costo”.
Matías Spagui, director sénior de Mercado Pago Chile
Respecto de la aceptación de las tarjetas de prepago en el comercio, el líder de la operación local de Mercado Pago aseguró que “esta decisión no solo beneficia a nuestros usuarios, sino también a los comercios, que ahora podrán ofrecer una experiencia de compra más inclusiva y atender a una base de clientes más amplia. Creemos que esta medida promoverá un entorno comercial más justo y competitivo”.
Banco Santander
La entidad fue consultada para este artículo, sin embargo, decidió no emitir comentarios. En su reclamación, abogó por aplicar la regla honor all cards, ya que la limitación a las tarjetas de prepago estaba “poniendo una lápida a su desarrollo”. En ese entonces, el banco estaba impulsando la cuenta Superdigital, respecto de la cual terminaría anunciando su cierre a fines de 2023.
También pidió aplicar la regla no surcharge rule y exigió que Transbank también debía implementar 3DS, puesto que hasta ahora cuenta con un protocolo de desarrollo propio para validar las compras online. En general, el fallo fue favorable respecto de sus planteamientos.
José Gabriel Carrasco, presidente de FinteChile
“Se trata de un fallo contundente, que deja en evidencia que como FinteChile teníamos razón y derriba varios obstáculos pendientes para un correcto desarrollo y competencia en el mercado de medios de pago”.
Copec
Desde Copec no se refirieron a la sentencia. La empresa cuestionó que existieran diferenciaciones tarifarias dependiendo del canal donde se recibe un pago con tarjeta y acusó que las marcas de tarjetas le cobraban hasta un 33% cuando sus clientes pagaban combustibles usando su billetera digital con código QR, porque consideraba las transacciones como “no presenciales”.
Vea también: Streat Burger ya es de Copec: esta es su estrategia
En la argumentación, el máximo tribunal dice que “Copec omite que, a través del pago mediante su aplicación digital, incorpora a los tarjetahabientes a un programa de fidelización que trae aparejado en favor de la empresa ventajas avaluables económicamente”.
La reclamación fue rechazada, aunque la Corte Suprema pidió a la FNE analizar el tema.
Luis Alcayaga, gerente comercial de Flow
“Es un gran paso en este camino hacia la digitalización del comercio, y sin lugar a dudas, hacia la inclusión financiera digital de las personas y empresas. Estamos felices de que la Corte Suprema haya fallado en favor de la competencia y nos sentimos profundamente orgullosos de haber formado parte de esto desde un principio”.
Flow en su reclamación buscaba que se permitiera que un PSP pudiera contratar a otro PSP, ya que permitía una expansión más rápida del mercado, además de limitar el poder de las marcas.
Mastercard
La marca de tarjetas no comentó el fallo. Mastercard es mencionada 29 veces en el dictamen. En la reclamación, solicitó dejar sin efecto todas las instrucciones de carácter general del TDLC y acusó al organismo de “pronunciarse sobre materias que son de competencia de la autoridad administrativa sectorial”, que se hizo “un enjuiciamiento sobre su posición competitiva” sin derecho a defenderse y que la resolución era “parcial, selectiva y sesgada”.
Además, en el proceso señaló que existió una “falta de fundamento económico” y que no se basó en un profundo análisis empírico. La reclamación completa de Mastercard fue rechazada por la Corte Suprema.
Visa
Desde la empresa tampoco emitieron declaraciones tras el dictamen de la Corte Suprema. Al igual que Mastercard, pidieron dejar sin efecto las ICG del TDLC y dice que sus conclusiones se basaban en “antecedentes aportados por actores que velan por sus propios intereses, contrapuestos a otros”.
Vea también: Visa revoluciona los pagos con innovaciones basadas en IA
Reprochó que se le asignara un rol dominante solo por su participación de mercado. La Suprema sostuvo que Visa “es la única marca que prohíbe la adquirencia transfronteriza”. La reclamación fue íntegramente rechazada.
Tomás Bercovich, cofundador y CEO de Global66
A través de su Linkedin, mientras que encuentra en Europa como parte de la delegación que acompaña al Presidente de la República, Gabriel Boric, el cofundador de Global66 celebró el dictamen del máximo tribunal.
“Bien la Corte Suprema, privilegia la libre competencia. Una lástima que haya tenido que ser por la fuerza, pero finalmente obliga a Líder y Falabella.com a aceptar tarjetas de prepago. Con esto, nuestros clientes van a poder pagar con su Smart Card Global66 Mastercard en estos comercios”, señaló en Linkedin.
Prepago Los Héroes
Si bien no era parte en el proceso, desde la cuenta prepago de la Caja de Compensación Los Héroes celebraron el fallo de la Corte Suprema.
Vea también: Mastercard reconoce el liderazgo de Chile en los pagos sin contacto
“Valoramos profundamente la decisión que respalda la aceptación universal de las tarjetas con provisión de fondos. Esto es un paso importante hacia la inclusión social a través de la financiera, permitiendo que las personas puedan utilizar sus tarjetas prepago en todos los comercios del país. Estamos comprometidos en seguir contribuyendo y robusteciendo la igualdad y la accesibilidad en el sistema financiero de Chile”, indicó el emisor.
Transbank
El principal adquirente del país fue consultado para este artículo, aunque decidió no comentar la sentencia de la Corte Suprema. Si bien no presentó reclamaciones, fue nombrada casi 50 veces a lo largo de las 171 páginas del fallo.