Esta semana, la cadena de tiendas Ripley ha anunciado el cierre definitivo de dos de sus sucursales más emblemáticas en Chile. La decisión afecta a una tienda ubicada en Santiago y otra en Concepción, marcando un importante cambio en la trayectoria de la empresa.
Vea también: Ripley cobraba por retiro en tienda y Sernac le paró los carros
Los cierres de estas locaciones se llevarán a cabo en el contexto de una reestructuración por parte de la compañía, controlada por la familia Calderón Volochinsky. La tienda de Santiago se encuentra en Huérfanos 967, situada entre el Paseo Ahumada y la calle Estado, mientras que la sucursal de Concepción está en Barros Arana 839.
Las dos tiendas clásicas que cerrará Ripley
En un comunicado, Ripley aseguró que a pesar del cierre, la continuidad laboral de los empleados de estas tiendas está garantizada, ya que serán reubicados en otras sucursales de la compañía. «Privilegiamos su continuidad», señalaron desde la empresa, reflejando su compromiso con el bienestar de sus trabajadores.
La decisión de cerrar estas sucursales responde al bajo rendimiento económico de los establecimientos, que representan menos del 1% de los ingresos totales de Ripley. A pesar de este cierre, Ripley opera otras tiendas en cercanía, como la ubicada en Castellón 520 en la región del Biobío, que permanecerá abierta.
Según el informe anual de la compañía, al cierre de 2023, Ripley contaba con un total de 45 tiendas físicas y una superficie de venta superior a 325,000 metros cuadrados. Las ventas de las locaciones físicas contribuyeron significativamente al rendimiento general de la empresa, representando cerca del 70% de las ventas en el sector retail.
Este cierre de tiendas no es exclusivo de Ripley. Recientemente, la multitienda La Polar/Abcdin también ha cerrado varias de sus instalaciones debido a la fusión de ambas marcas, reflejando una tendencia en el mercado retail donde las empresas buscan optimizar su rendimiento y reducir costos.
La situación actual de Ripley y otras cadenas similares sugiere que el entorno del comercio minorista está en un proceso de transformación, impulsado por cambios en los patrones de consumo y la creciente necesidad de adaptación a un mercado más competitivo. La empresa deberá evaluar estratégicamente su operación en un mundo donde la venta en línea también juega un papel fundamental.
Vea también: Falabella y Ripley se ponen la capa de superhéroes del retail 2024
Con estos cierres y reubicaciones, Ripley continúa su camino hacia la adaptación y supervivencia, mientras se enfrenta a un panorama retail en constante evolución.