La temporada de esquí que rompió récords.- A pesar de que algunos centros de esquí en la Región Metropolitana de Chile siguen funcionando hasta el 20 de octubre, las noticias sobre la temporada actual son muy dulces. La industria de la nieve está celebrando un balance notablemente positivo, con un aumento significativo en la cantidad de visitantes y unas condiciones climáticas envidiables. Según los administradores, este año ha superado todas las expectativas, alcanzando cifras que no se veían desde antes de la pandemia. ¡Hablemos de una temporada histórica!
La temporada de esquí que rompió récords en Chile
Karin Oettinger, subgerente de marketing de Andacor, que controla El Colorado y Farellones, no escatimó en elogios al referirse a esta temporada. Con una apertura anticipada en mayo y nevadas continuas, ambos centros han recibido un impresionante total de 435.000 visitantes. ¡Casi 150.000 en El Colorado y 285.000 en Farellones! Oettinger dice que estos números son simplemente deslumbrantes y que dejan todo listo para una gran temporada en 2025.
Vea también: Mercado Libre también amplió su delivery hasta los centros de esquí
No solo los esquiadores chilenos han aumentado, sino que una oleada de turistas brasileños también ha llegado en masa, rompiendo récords previos. En Valle Nevado, la cosa no es distinta. Ricardo Margulis, su gerente general, declaró que la temporada 2024 sería la mejor desde la inauguración del centro en 1988. Con un promedio de 2.500 visitantes diarios, se proyecta alcanzar las 300.000 visitas antes de que cierren.
Margulis subrayó que el 80% de los huéspedes de Valle Nevado eran extranjeros y que el 60% de estos venían de Brasil. La nieve tampoco fue un problema: ¡siete metros acumulados durante la temporada! Gracias a esto, pudieron extender su operación hasta el 20 de octubre y ofrecer un total de 143 días de pura diversión.
La Parva, por su parte, se unió a la fiesta con más de 120.000 visitantes. Camila Margozzini, su gerenta comercial, expresó que la temporada ha sido un verdadero éxito tras abrir en mayo y prolongarse hasta el 6 de octubre. Con promociones especiales, como el Pase de Temporada 2025, los esquiadores no se quedan fuera de la diversión, ya que pueden disfrutar de ambos centros con un solo pase.
Sin embargo, no todo es diversión en la nieve. Margulis también puso el dedo en la llaga al hablar sobre la necesidad de mejorar la infraestructura vial hacia la cordillera. La Ruta G21, que fue construida hace más de 60 años, aún está operativa, pero con una población de Santiago que ha crecido de 2 a 7 millones, se siente la presión.
Oettinger se unió a la crítica, argumentando que el cierre de caminos los afecta considerablemente. «Es un gran desafío gestionar el acceso, especialmente en días de nevada intensa», dijo. Las montañas son una fuente de alegría, pero los problemas de acceso pueden convertir una experiencia épica en una odisea.
Vea también: Dos cadenas de supermercados incorporan delivery hasta centros de esquí
Esta temporada de esquí en la Región Metropolitana ha sido un éxito rotundo, dejando a la industria con una sonrisa de oreja a oreja, aunque con un recordatorio de que aún hay que trabajar en las carreteras para que todos puedan disfrutar de la nieve sin contratiempos. ¡Que sigan las montañas nevadas y las buenas noticias!