La renovada embestida.- Los principales conglomerados económicos de Perú, como los Rodríguez Rodríguez, Brescia Cafferata, Romero y Rodríguez Pastor, han intensificado sus operaciones en Chile con adquisiciones estratégicas. Entre ellas destaca la cementera peruana Yura, que lanzó una OPA para alcanzar el 40% de Cementos Bío Bío con una inversión de US$60 millones, y la compra de Soprole por el Grupo Gloria en 2023 por US$640 millones, la mayor inversión peruana en Chile hasta la fecha.
Vea también: Tres chilenos detrás del éxito de Intercorp en Perú
Aunque las inversiones peruanas en Chile han crecido en los últimos años, todavía son inferiores a las de Chile en Perú. Entre 2003 y 2022, los peruanos invirtieron US$513 millones en Chile, mientras que los chilenos destinaron US$12.913 millones a Perú. Este desequilibrio parece comenzar a corregirse con una estrategia diversificada que abarca sectores como el cemento, la construcción, las finanzas y el retail.
La renovada embestida de grupos peruanos en Chile
El sector cementero ha sido particularmente atractivo para los inversionistas peruanos, quienes aprovechan las ventajas competitivas de costos operativos y acceso a insumos. Yura, de los Rodríguez, lidera esta expansión con su participación en Cementos Bío Bío. Paralelamente, Unacem y Cementos Pacasmayo han desarrollado operaciones significativas, consolidando su presencia en el mercado chileno.
El Grupo Gloria, bajo la dirección de Claudio Rodríguez Huaco, ha apostado fuerte por el mercado chileno, destacándose por su enfoque estratégico. Tras adquirir Soprole y Cementos Bío Bío, han mantenido equipos ejecutivos locales y trabajado con asesores legales de prestigio, mostrando un modelo de integración basado en la confianza y el respeto por las estructuras existentes.
La familia Brescia, con un patrimonio estimado en US$5.000 millones, se ha concentrado en los insumos de construcción. Con adquisiciones como Cementos Melón y Tricolor, han diversificado su portafolio en Chile, asegurando continuidad y eficiencia operativa al integrar equipos de liderazgo chilenos, respaldados por alianzas con expertos legales y directores locales.
El Grupo Credicorp, liderado por la familia Romero, ha destacado en el sector financiero y alimenticio. Su entrada al mercado chileno incluyó la compra de la corredora IM Trust y el desarrollo de Tenpo, una fintech que busca convertirse en banco. Además, han fortalecido su línea acuícola con la adquisición de Salmofood, consolidando su posición en el sector alimentario.
Intercorp, liderado por Carlos Rodríguez Pastor, ha marcado su entrada al retail chileno con la adquisición de la cadena Erbi. Con planes de expansión que incluyen la apertura de hasta 500 locales bajo la marca Mass, el grupo ya tiene presencia en el sector de entretenimiento con CinePlanet, que opera 12 complejos de cines en el país.
Vea también: Intercorp debuta en el retail chileno y proyecta expansión en el mercado de hard discount
El avance de estos grupos peruanos en Chile refleja una estrategia clara de diversificación y adaptabilidad. A través de una gestión profesional, alianzas con equipos locales y un enfoque a largo plazo, buscan consolidarse en sectores clave, enfrentando retos como la integración cultural y la competencia en un mercado históricamente dominado por empresas chilenas.