La Polar solicita aumentar indemnización.- La firma que este año se fusionó con su competidor Abcdin, ha dado un nuevo paso en el controvertido caso de las repactaciones unilaterales. En esta ocasión, la empresa ha solicitado a la Corte Suprema que se eleve la indemnización que deben pagar su expresidente, Pablo Alcalde, junto a otros exejecutivos. Este movimiento marca un nuevo capítulo en una saga legal que ha estado en curso desde hace una década.
Vea también: Que ‘abc’ no borre la historia de fraude de La Polar
Todo comenzó hace exactamente 10 años, cuando La Polar presentó una demanda de indemnización por perjuicios en contra de Alcalde, María Isabel Farah, Julián Moreno, Nicolas Ramírez y Pablo Fuenzalida. En 2019, el fallo de primera instancia determinó que los demandados habían actuado de manera coordinada y sistemática para proporcionar información falsa a la Superintendencia de Valores y Seguros y al mercado. Como resultado, fueron condenados a pagar un total de $8.041.200 por daño emergente.
La Polar solicita aumentar indemnización contra exejecutivos
Ante la decisión, La Polar decidió apelar. La empresa argumentó que la indemnización de $8 millones era «irrisoria» considerando que se les demandaba por aproximadamente US$ 70 millones. En su apelación, La Polar solicitó a la Corte de Apelaciones de Santiago que se elevase la condena a un total de $37.756 millones por daño emergente y a $6 mil millones por daño moral, además de cubrir las costas del proceso.
A finales de agosto de este año, la Corte de Apelaciones confirmó la sentencia de primera instancia. La defensa de La Polar, a cargo de los abogados Sergio Yávar y Macarena Oyarzún, llevó el caso a la Corte Suprema para buscar un cambio en el veredicto. En su presentación, argumentaron que la empresa no solo había sufrido un daño patrimonial, sino también un daño extrapatrimonial que afectó su imagen y prestigio.
Los abogados de La Polar destacaron que la afectación a la imagen de la empresa ha continuado por más de una década, lo que justifica la solicitud de una indemnización más sustancial. En su demanda ante la Corte Suprema, pidieron que se invalidara parcialmente el fallo de la Corte de Apelaciones y se elevara la indemnización por daños emergentes a $13.024 millones, además de $608 millones correspondientes a honorarios por servicios profesionales.
También reiteraron su solicitud de $6 mil millones por daño moral debido al impacto negativo en la imagen de La Polar. Esta estrategia busca no solo compensar a la empresa por los daños sufridos, sino también restablecer su reputación en el mercado, que ha estado bajo presión debido al caso.
La Polar parece firmemente decidida a rectificar lo que considera una grave injusticia en el monto de la indemnización. Las acciones legales actuales muestran cómo el caso de las repactaciones unilaterales sigue teniendo repercusiones significativas, no solo para la empresa y sus exejecutivos, sino también para el sector retail en su conjunto.
Vea también: Condena histórica: exejecutivos de La Polar deberán pagar millonaria indemnización
Este desarrollo en el proceso judicial subraya la importancia de garantizar la transparencia y la veracidad en la información presentada ante las instituciones regulatorias y el mercado. La resolución de este caso podría sentar un precedente importante en la forma en que se manejan y se penalizan las prácticas empresariales en Chile.