La FNE investiga la compra de La Parva.- La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha encendido las alarmas al anunciar una investigación sobre la reciente adquisición de La Parva por parte de Mountain Capital Partners, una empresa estadounidense especializada en la gestión de centros de esquí. Este análisis surge en un contexto donde se busca salvaguardar la competencia en el mercado de servicios de esquí en Chile.
La FNE investiga la compra de La Parva
En mayo, Mountain Capital Partners completó la compra de La Parva de Leonidas Vial, un empresario asociado a varios negocios, entre ellos LarrainVial y La Polar. La transacción abarcó las instalaciones del centro invernal, como pistas de esquí y andariveles, mientras que los bienes raíces, incluidos los edificios y el hotel, permanecerán bajo la propiedad de Vial.
Vea también: MCP adquiere La Parva: consolidando el dominio esquiable del hemisferio sur
Con esta adquisición, la compañía con sede en Durango, Colorado, incrementa su portafolio a 14 centros de esquí en varios países, destacando su dominio en la región con dos centros en Chile: Valle Nevado y La Parva. Esta expansión plantea preguntas sobre el impacto que esta concentración de propiedad puede tener en el sector.
La FNE ha señalado que las operaciones de La Parva y Valle Nevado se inscriben dentro de un mercado relevante de servicios de esquí «cuesta abajo». Además, incluyen servicios complementarios como la restauración y la hotelería, lo que amplía el alcance geográfico de la competencia a nivel regional.
Ambos centros se localizan en los Andes centrales, en un área conocida como «los tres valles», que incluye también El Colorado-Farellones. Esta proximidad física es fundamental para el análisis que realizará la FNE, ya que puede indicar una notable superposición de servicios brindados por estos centros.
En el desarrollo de esta investigación, la FNE examinará si la compra de La Parva debería haber sido notificada como una operación de concentración ante la autoridad. Esta evaluación es clave para determinar si la compra podría reducir de manera significativa la competencia en el sector.
La fiscalía ha recalcado que, de forma preliminar, existen indicios que sugieren un traslape en las actividades de ambos centros de esquí, lo que podría dar lugar a una preocupación por el control del mercado. La existencia de este traslape resalta la necesidad de un escrutinio regulatorio.
Vea también: MCP busca expandir su imperio en Chile con oferta millonaria por Farellones y El Colorado
Por último, el futuro de la competencia en el mercado de centros de esquí en Chile dependerá del desenlace de esta investigación. Mientras tanto, la atención se centrará en cómo Mountain Capital Partners manejará sus recién adquiridas operaciones y cómo esto influirá en el ecosistema del esquí en el país.