Crecimiento y reestructuración
Cencosud ha captado la atención del mercado con una serie de movimientos estratégicos que han puesto al holding de la familia Paulmann en el centro de la discusión. El 30 de enero, la compañía anunció la adquisición del 100% de las acciones de Supermercados Mayoristas Makro S.A. y Roberto Basualdo S.A. en Argentina. Pocos días después, comunicó la venta de todos sus activos en el estado de Minas Gerais, Brasil, operados bajo la marca Bretas, a través de su filial Cencosud Brasil Comercial.
Vea también: Cencosud vendió Bretas, una cadena de supermercados en Brasil
Estas decisiones han sido bien recibidas por analistas nacionales, quienes consideran que la reestructuración del portafolio de Cencosud está alineada con un enfoque en mercados y formatos con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad. Eduardo Ramírez, analista de inversiones de Bice Inversiones, destacó que la estrategia de la empresa combina adquisiciones tácticas con un enfoque en el crecimiento orgánico, priorizando la rentabilidad en mercados estratégicos.
La estrategia de crecimiento y reestructuración en Cencosud
Ramírez explicó que la compra en Argentina es una apuesta por una eventual recuperación económica del país, donde Cencosud ya tiene una presencia consolidada. En contraste, la venta en Brasil responde a la necesidad de optimizar la rentabilidad en un mercado altamente competitivo. Según el analista, esta transacción permitirá a la empresa enfocarse en otras operaciones más estratégicas dentro del país.
Desde Renta 4, Guillermo Araya señaló que la decisión no implica una preferencia por Argentina sobre Brasil, sino que responde a las sinergias que generan ciertas operaciones en cada país. En este contexto, Cencosud ha buscado fortalecer sus posiciones donde ve mayores oportunidades, aunque algunas de sus decisiones impliquen desprenderse de activos con menor rendimiento.
El análisis de precios de las transacciones revela diferencias clave. La venta en Minas Gerais se concretó en US$ 123 millones, con un múltiplo Valor Empresa/Ventas de 0,49x, por debajo del promedio del holding (0,8x). En cambio, la compra en Argentina se realizó por US$ 122,5 millones, con un múltiplo de 0,27x, reflejando el bajo precio de los activos en un mercado aún deprimido. Según Araya, la clave no está en el precio, sino en la capacidad de integración de estas operaciones con el resto del negocio.
En paralelo, Cencosud anunció un ambicioso plan de inversión de US$ 610 millones para 2025, un 16% más que el año anterior. Este presupuesto contempla la apertura de 24 nuevos supermercados y la expansión de 44.000 m² de superficie de venta, con un fuerte énfasis en el crecimiento en Estados Unidos, donde inaugurará 12 nuevas tiendas de The Fresh Market. Además, la compañía planea la remodelación y ampliación de siete centros comerciales, sumando 66.000 m² de área arrendable.
Las perspectivas para Cencosud son optimistas, con bancos de inversión proyectando un año positivo impulsado por sus operaciones en Chile, Argentina y Estados Unidos. La compra en Argentina refuerza su estrategia de expansión en mercados clave, mientras que la salida de Brasil busca optimizar el uso de recursos y mejorar la rentabilidad en el largo plazo.
Vea también: Makro y Basualdo ahora son controlados por Cencosud en Argentina
En línea con su reestructuración, la empresa también decidió cancelar su registro en la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil, archivando sus planes de debut bursátil en ese país. Esta decisión, tomada en una asamblea extraordinaria a fines de 2024, no tendrá impactos financieros significativos, permitiendo a la compañía concentrarse en su estrategia de crecimiento y consolidación en otros mercados prioritarios.