El repunte del Índice de Confianza del Consumidor (CCI), elaborado por Ipsos, fue efímero. Tras un avance en octubre, el indicador experimentó una caída de 1,5 puntos en noviembre, situándose en 41,9 puntos. Esta disminución repercutió en la posición de Chile en el ranking de 29 economías que mide la consultora, bajando del puesto 23 al 25.
Vea también: Confianza del consumidor en auge: máximo histórico en octubre
Este descenso del CCI ocurre en un contexto complicado. El Banco Central reportó que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre no mostró variación en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó un incremento mensual del 1% en octubre, impulsado por un aumento en las cuentas de luz.
La caída del Índice de Confianza del Consumidor en Chile
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) también comunicó que la tasa de desocupación alcanzó el 8,7% en el trimestre comprendido entre julio y septiembre. La situación económica del país se ve afectada por una combinación de factores económicos y políticos.
En el ámbito político, se llevaron a cabo elecciones municipales y de consejeros regionales y gobernadores. En Estados Unidos, Donald Trump, candidato republicano, ganó a la vicepresidenta Kamala Harris y se prepara para asumir la presidencia en enero de 2025, lo que podría repercutir en las políticas económicas globales.
En este escenario, el CCI en Chile registró descensos en los cuatro subíndices que mide Ipsos. Las mayores caídas se observaron en la situación económica actual y en el ámbito laboral, donde ambos indicadores retrocedieron 2,1 puntos. El subíndice de trabajo cayó a un puntaje de 42,9, mientras que la situación económica actual se situó en 32,9 puntos.
En cuanto al mercado laboral, Ipsos destacó que solo un 34% de los encuestados expresó tener más confianza en su estabilidad laboral en comparación con hace seis meses. Esta falta de confianza puede reflejar la angustia de los trabajadores ante un entorno económico incierto.
El subíndice de inversiones también sufrió una caída, disminuyendo 0,8 puntos para llegar a 38,2. Sin embargo, el subíndice de expectativas económicas, aunque cayó 1,2 puntos, se mantuvo en terreno optimista, alcanzando un puntaje de 55,5.
Vea también: Ventas del retail en Chile: un aumento interanual en un contexto de estabilidad
A nivel global, la confianza del consumidor también disminuyó por primera vez desde marzo, bajando de 49,1 a 48,6 puntos. Norteamérica lideró en noviembre con 52,7 puntos, superando a Asia Pacífico. América Latina, por su parte, mostró un pequeño ascenso de 1,3 puntos, alcanzando 48,5, y superando a Europa, que se quedó en 47. México, Argentina y Perú fueron los principales impulsores de este crecimiento en la región. Sin embargo, Chile se situó como el país con mayor pesimismo en Latinoamérica, superado por Perú en la última edición del informe de Ipsos.