En una entrevista en Radio La Clave, Willem Schol Llosa presentó Justo, un innovador ecosistema tecnológico para restaurantes, cafeterías y otros negocios de alimentación, el cual está diseñado para empoderar a las marcas y los consumidores. Hoy, cuando las aplicaciones de delivery buscan cobrar más propina a los clientes finales, Justo apuesta por la transparencia y elimina la propina predefinida del 10%. Este enfoque distintivo no solo promueve la libertad de elección del usuario, sino que también ha sido reconocido por el SERNAC, lo que refuerza su compromiso con la mejora del servicio al consumidor en la industria gastronómica chilena. Justo se posiciona como una herramienta esencial que busca transformar la industria de la restauración, priorizando la satisfacción del cliente.
Vea también: Justo lanzó servicio de préstamos flexibles
Una de las características más destacadas de Justo es su capacidad para empoderar a los restaurantes, brindándoles herramientas tecnológicas de alta calidad que les permiten gestionar su propio canal de ventas. Esto representa un cambio significativo respecto a otras plataformas de delivery, que operan como marketplaces. Justo se asegura de que los restaurantes mantengan el control sobre su marca, lo cual a su vez mejora la relación con los clientes al facilitar una comunicación más directa y efectiva.
«Justo» y el compromiso por la transparencia
El servicio facilita el acceso a información valiosa sobre los clientes sin la necesidad de intermediarios, lo que a su vez proporciona a los restaurantes un mayor control sobre su relación con ellos. Este enfoque no solo promueve una mejor experiencia para el cliente, sino que también alinea los intereses de ambas partes, ya que la transparencia es fundamental. El SERNAC ha subrayado la importancia de que los restaurantes decidan libremente si desean activar el cobro de propinas, reconociendo la creciente necesidad de claridad en estos servicios.
La libertad del consumidor para decidir dejar propina es un elemento clave en la dinámica entre clientes y repartidores. Esta flexibilidad fomenta una relación más equitativa, especialmente dado que los repartidores a menudo enfrentan condiciones laborales complicadas. Además, la reciente ley de drivers en Chile ha influido en la forma en que estos servicios operan, promoviendo una relación formal con los repartidores, lo que representa un paso hacia un modelo más justo y sostenible.
La regulación de los repartidores en la industria ha sido otro avance positivo. Establecer reglas claras no solo beneficia a los repartidores, sino que también aumenta la transparencia y reduce la precariedad laboral. La nueva ley de drivers ha permitido que los repartidores trabajen con boleta de honorarios, asegurando que reciban un salario más justo, proporcional al mínimo establecido por horas trabajadas. Este nuevo marco favorece a todos los actores del sector y facilita la formalización de la industria.
Justo se dedica a empoderar a los restaurantes brindándoles acceso a tecnología y herramientas que les permitan mantener el control de su negocio. Sus principales productos son el Punto de Venta, para gestionar las mesas, inventario y otros, y el eCommerce, para que una marca pueda vender directamente a sus clientes. La oferta de servicios complementarios como logística y marketing ayuda a los restaurantes a expandir sus operaciones de manera eficiente. Además, el costo de estos servicios es significativamente menor que el de las aplicaciones estándar, lo que permite a los restaurantes maximizar sus márgenes de ganancia y mejorar su sostenibilidad financiera.
La experiencia del usuario también juega un papel crucial en la compra online de comida. La optimización de menús y la disponibilidad de diversas opciones de pago son factores clave que pueden aumentar la conversión de ventas. Un diseño intuitivo del menú puede facilitar la navegación, mejorando así la experiencia de compra. Asimismo, ofrecer múltiples métodos de pago, como tarjetas de crédito y débito, fomenta que más clientes finalicen sus compras, elevando la satisfacción y lealtad hacia las marcas locales.
Vea también: El boom del delivery: Comida a domicilio como estilo de vida
Finalmente, el programa ‘Emprender es clave’ destaca la creciente importancia del e-commerce en Chile y su impacto profundo en los emprendedores locales. Este espacio también anticipa futuras discusiones que profundizarán en la experiencia de Justo y sus contribuciones. La inclusión femenina en el sector del litio y la calidad del agua purificada para la salud son otros temas relevantes que se abordan, lo que resalta el compromiso del programa con el desarrollo sostenible y social en el país.