Justicia deja sin efecto.- El 18 de abril, justo antes de que comenzara la primera fase de la reducción de la jornada laboral en Chile, la Dirección del Trabajo emitió un dictamen que generó una gran controversia en el ámbito laboral.
Vea también: Teletrabajo y la Ley de 40 horas
Esta medida, que recortaba la jornada semanal de 45 a 44 horas, especificó que si no había acuerdo sobre la modificación de la jornada diaria, los empleadores debían reducir al menos una hora en uno de los días de trabajo, siempre que la jornada estuviera distribuida en cinco días.
Justicia deja sin efecto multa a Farmacias Ahumada
La Inspección Provincial del Trabajo de Quillota impuso una multa de 60 UTM, equivalente a aproximadamente $3,9 millones, a una empresa que había seguido un criterio diferente. Este enfoque había causado preocupación entre empleados, quienes consideraron que algunas empresas intentaron disminuir las horas de trabajo de manera mínima, reduciendo solo 12 minutos diarios.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, enfatizó que el objetivo de la reformulación de la jornada era otorgar a los trabajadores una hora extra de tiempo libre diario. Ante este pronunciamiento, se descartaron las prácticas de reducción en minutos, sugiriendo que las empresas que desearan continuar con métodos divergentes tendrían que ajustarse a las leyes vigentes.
Uno de los casos emblemáticos de esta controversia involucra a la farmacia Farmacias Ahumada, multada por implementar reducciones de tiempo de trabajo en intervalos de 10 y 12 minutos, incumpliendo así la normativa establecida por la DT. Esta multa se emitió a pesar de que la empresa había iniciado un diálogo con sus trabajadores para adaptar su política laboral conforme al nuevo dictamen.
Desconcertada, la empresa optó por impugnar la multa a través de la justicia. En su defensa, argumentaron que la legislación especifica que, en ausencia de un acuerdo con los empleados, los empleadores pueden ajustar la jornada reduciendo proporcionalmente las horas trabajadas a lo largo de la semana.
Vea también: Revitalización de Farmacias Ahumada: nuevo rumbo bajo nuevos dueños
Farmacias Ahumada también criticó el dictamen de la DT, alegando que este interpretaba erróneamente la normativa y contradecía directrices previas emitidas por el mismo organismo. La firma sostuvo que la DT había comunicado previamente a sus funcionarios que era viable la reducción en minutos.
Después de analizar los argumentos presentados por la empresa, el tribunal falló a su favor, anulando la sanción impuesta por la Inspección del Trabajo. Esta decisión marca un precedente en el debate sobre las formas en que se puede implementar la reducción del tiempo de trabajo.
Farmacias Ahumada anunció que no comentaría más sobre esa decisión judicial hasta que el caso se resolviera completamente en las instancias judiciales superiores, lo que podría incluir una apelación ante la Corte de Apelaciones o la Corte Suprema. Así, este asunto sigue planteando interrogantes sobre la aplicación de la nueva legislación laboral en Chile.