IPC de abril en Chile.- El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó el miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,5% en abril, una cifra ligeramente por encima de las expectativas, lo que elevó la serie empalmada del indicador a un 4% en los últimos 12 meses.
IPC de abril en Chile
Según el comunicado del INE, este aumento fue impulsado principalmente por incrementos en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como en transporte, mientras que se registraron disminuciones en vestuario y calzado.
Vea también: Inflación: el IPC subió 0,4% en marzo
Los analistas, según el consenso de las estimaciones en el sondeo de Bloomberg, esperaban un aumento del 0,4% en el IPC de abril.
Tras la publicación de estos datos, el Banco Central anunció que la serie referencial, que utilizan para tomar decisiones de política monetaria, se situó en un 3,5% anual en el cuarto mes del año.
El INE detalló que ocho de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC contribuyeron positivamente a la variación mensual del índice, mientras que tres tuvieron un impacto negativo y dos no presentaron cambios significativos.
En cuanto a las divisiones con aumentos de precios, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas con un 0,7% y transporte con un 1,1%. Por otro lado, vestuario y calzado mostró una disminución mensual del 1,9%.
Dentro de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, la subcategoría más destacada fue lácteos, bebidas vegetales y huevos con un aumento del 2,3%. En transporte, los mayores incrementos se registraron en combustibles para vehículos personales con un 3,2%.
Vea también: El valor de la Canasta Básica registró en marzo su mayor caída mensual en 10 años
En cuanto a los productos que experimentaron una reducción de precios, la división de vestuario y calzado mostró descensos en tres de sus cuatro subcategorías, siendo la más significativa la de vestuario con una disminución del 1,7%.
Otros productos que mostraron bajas fueron el transporte aéreo internacional, que cayó un 7% mensual, y las galletas, que disminuyeron un 4,4% en comparación con marzo.