El pasado 23 de octubre, InRetail Perú Corp., parte del conglomerado peruano Intercorp, anunció ante la Superintendencia del Mercado de Valores de Perú la adquisición de Sociedad Comercializadora de Productos al Detalle S.A., una empresa chilena que opera 33 tiendas de comercio minorista. Este es el primer movimiento de Intercorp en el sector del retail chileno, marcado por la adquisición de Erbi, una cadena de tiendas de hard discount fundada hace casi dos décadas en Chile.
Vea también: Llegó Intercorp, pero ¿quién domina a los supermercados en Chile?
Con esta compra, el grupo liderado por Carlos Tomás Rodríguez Pastor da su primer paso en el retail chileno. Aunque ya contaban con un negocio de entretenimiento en el país a través de su cadena de cines Cineplanet, esta adquisición representa su incursión en un nuevo sector y la expansión de su influencia en el mercado chileno. Intercorp es uno de los conglomerados económicos más importantes de Perú, con una vasta presencia en áreas como servicios financieros y educación, y genera ventas anuales por US$ 9,100 millones.
Intercorp debuta en el retail chileno
InRetail, una de las empresas que cotiza en la bolsa peruana y que agrupa los negocios de supermercados, farmacias y centros comerciales, junto con Intercorp Servicios Financieros, acumula una capitalización bursátil de US$ 6 mil millones, lo que representa dos tercios del valor del grupo Rodríguez. La operación de Erbi en Chile, que cuenta con solo 33 tiendas, es modesta en comparación con el tamaño de su cadena Mass en Perú, que cuenta con 1,067 locales de hard discount, una cifra que el grupo busca igualar a largo plazo en Chile.
La oficialización de la compra de Erbi en Chile ocurrió el 18 de octubre, antes del anuncio en Perú. Ese mismo día, el directorio de la empresa chilena cambió, dando lugar a nuevos directores vinculados a Intercorp, todos chilenos con vasta experiencia en el retail. Entre ellos se encuentran Pablo Turner, exgerente general de Falabella, Juan Carlos Vallejo, CEO de InRetail, y Francisco Javier De la Roza, gerente general de Supermercados Peruanos.
Erbi fue fundada en 2007 por Claudio Engel, quien gestionó su crecimiento junto a varios socios. Con los años, la cadena pasó por diversas manos, incluyendo la entrada de Justo y Bueno en 2020. Aunque esta última enfrentó dificultades financieras en Colombia, Erbi continuó operando en Chile. Este año, Engel negoció con Intercorp, lo que resultó en la venta de la cadena a los peruanos y el retiro de sus socios chilenos.
El equipo de InRetail cuenta con figuras chilenas clave en su liderazgo. Uno de ellos es Pablo Turner, un veterano del retail que se unió a Intercorp en 2008 y actualmente es director de InRetail. También destaca Juan Carlos Vallejo, CEO de InRetail, quien ha estado en el grupo durante 27 años y ha liderado el crecimiento de InRetail en Perú, alcanzando cifras de ventas y EBITDA significativamente altas.
El negocio de supermercados de InRetail en Perú se centra en tres áreas: supermercados tradicionales, tiendas de hard discount bajo la marca Mass, y locales cash and carry. La cadena Mass, que se especializa en proximidad y precios bajos, podría llegar a Chile para replicar su exitoso modelo de tiendas pequeñas y asequibles. En Perú, Mass crece a razón de más de 200 locales al año, un ritmo que Intercorp planea seguir en Chile.
Vea también: Utilidades de InRetail Perú se desploman 19% en el segundo trimestre de 2024
Intercorp visualiza que el mercado de hard discount en Chile tiene espacio para crecer, ya que aún no está tan saturado como otros segmentos de retail. Aunque el mercado chileno está bien abastecido por supermercados y tiendas de conveniencia, el segmento de hard discount representa una oportunidad, permitiendo a Intercorp ingresar en un nicho con menos competencia y maximizar su expansión en el país.