Imacec de agosto.- La cifra creció un 2,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Banco Central. Sin embargo, esta cifra resultó ser un poco decepcionante, ya que se situó ligeramente por debajo de lo que los expertos habían anticipado para esta época del año. ¡Vaya sorpresa!
Vea también: Crecimiento del Imacec en julio alcanza 4,2%, superando expectativas del mercado
Desglosando los números, la serie desestacionalizada mostró una disminución del 0,2% respecto al mes anterior, aunque en perspectiva anual el crecimiento fue del 2,8%. Para añadir un poco más de drama a la historia, hubo un día hábil menos en agosto de 2024 en comparación con agosto de 2023. Como si el tiempo fuera un factor que pudiera jugar en contra.
Imacec de agosto: crecimiento moderado
El Banco Central explicó que el crecimiento se debió principalmente al auge en los servicios y en la minería. Pero, como en toda buena historia, hubo un giro: la actividad desestacionalizada se vio afectada por un flojo desempeño en los servicios y la industria, aunque la minería logró brillar y compensar un poco las pérdidas. ¡Gracias, minería!
El Imacec no minero, por su parte, mostró un crecimiento anual modesto del 1,5%, pero en términos desestacionalizados, cayó un 0,5% en comparación con el mes anterior. Sí, los analistas esperaban un aumento más robusto, con estimaciones que oscilaban entre el 2,5% y el 4%. Pero parece que la economía a veces tiene sus propios planes.
Hablando de sectores, la producción de bienes registró un incremento del 2,8%, gracias al impulso de la minería del cobre. Eso sí, la industria pesquera también se lució, destacando en la producción de alimentos. Sin embargo, no todo fue color de rosa, ya que el resto de bienes sufrió una caída del 1,6%. ¡Algunas categorías simplemente no lograron la hazaña!
La actividad comercial empezó a mostrar signos de vida, con un incremento anual del 3%. Las ventas minoristas fueron las estrellas del show, especialmente en comercios de vestuario, calzado, supermercados y farmacias. También hubo más vaivén en el comercio mayorista, donde se notaron las ventas de enseres domésticos y combustibles. ¡El consumidor chileno parece estar saliendo de su caparazón!
Los servicios también se sumaron a la fiesta, con un aumento del 1,9% en 12 meses, impulsados por los servicios personales y un poco de transporte. Sin embargo, cuando se ajustaron las cifras por estacionalidad, la actividad se retrasó un 0,6% en comparación con el mes anterior. ¡Nunca es fácil ser un servicio en tiempos de ajuste!
Vea también: El decepcionante Imacec de junio: quedó por debajo de las proyecciones
El Imacec de agosto nos dejó unas cifras interesantes, pero con un aire de incertidumbre. Mientras algunos sectores brillaron, otros encontraron su camino lleno de baches. La economía chilena sigue siendo un actor impredecible en el escenario global, casi como un comediante que nunca sabe si su chiste va a conseguir risas o murmullos. ¡A seguir observando!