La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ha anunciado la implementación de una nueva medida de seguridad que comenzará a regir desde el martes, 4 de febrero, afectando a todas las empresas de telecomunicaciones en el país. Esta normativa obligará a las compañías a utilizar parámetros biométricos para validar la identidad de los usuarios en cualquier trámite que realicen.
Vea también: La investigación biométrica está revolucionando el retail
La principal finalidad de esta iniciativa es proteger la seguridad de los clientes ante situaciones de fraude, como la suplantación de identidad. La normativa representa una respuesta adaptativa a los avances de delitos tecnológicos y busca salvaguardar la integridad de la información personal de los usuarios.
Identificación biométrica: el nuevo requisito
Con esta nueva regulación, los usuarios deberán confirmar su identidad a través de métodos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial o firma electrónica. Esto garantizará que sólo el titular de la cuenta pueda realizar modificaciones o contratar nuevos servicios, brindando mayor seguridad en los procesos.
Además, las empresas también deberán implementar medidas para proteger los datos personales de sus clientes. Este requerimiento será aplicable a diversas gestiones, incluyendo la contratación, modificación de servicios, baja de planes, portabilidad y adquisición de tarjetas SIM. Compañías como Movistar, Entel, Claro, VTR y Wom estarán sujetas a estos nuevos protocolos.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que esta medida forma parte de una robusta agenda de seguridad digital del Gobierno. Según el ministro, el objetivo es proteger la vida digital de las personas y fomentar un entorno seguro en el mundo digital, al mismo tiempo que se busca desincentivar delitos que provienen o utilizan herramientas digitales para llevar a cabo ilícitos.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, subrayó la relevancia de esta normativa en la lucha contra el fraude. Araya destacó que la medida tiene como meta terminar con situaciones de portabilidades fraudulentas y suplantación de identidad, asegurando que toda contratación de servicios se realice bajo los nuevos parámetros de verificación de identidad.
Desde la industria, Alfie Ulloa, presidente ejecutivo de Chile Telcos, valoró la iniciativa y subrayó la importancia del autocuidado en el uso de datos personales y contraseñas. Hizo un llamado a los usuarios para que mantengan una actitud proactiva en la protección de su información y aseveró que otras empresas deben elevar sus estándares de seguridad en transacciones no presenciales.
Vea también: Cuatro telcos aglutinan el 98% del mercado en Chile
En conclusión, la implementación de esta regulación busca cerrar brechas en seguridad digital, incrementando la confianza de los usuarios y reduciendo el riesgo de fraudes en el sector de las telecomunicaciones, contribuyendo así a una mejor calidad de vida en el país.