Humphreys aumentó .- La clasificación de Cencosud Shopping ha sido mejorada de «Categoría AA+» a «Categoría AAA» debido al crecimiento sostenido de sus ingresos móviles, que superan los $300 mil millones en los últimos dos años, y a sus altos niveles de margen EBITDA.
Vea también: Humphreys y su análisis del retail en Chile
Este crecimiento se explica por el aumento en la ocupación, la incorporación de nuevos metros cuadrados y una mayor rentabilización de los espacios existentes, lo que se traduce en una mejor relación entre la deuda financiera y el EBITDA, así como el flujo de caja a largo plazo.
Humphreys aumentó a “Categoría AAA”
Uno de los principales fundamentos que sustentan la clasificación «Categoría AAA» es la sólida capacidad de generación de flujo de la compañía, gracias a la calidad de sus activos inmobiliarios y la inelasticidad de sus ingresos por arriendo.
Los contratos de arrendamiento, en su mayoría a canon fijo y en ubicaciones de alta concurrencia, aseguran una alta probabilidad de refinanciamiento de los bonos bullet al vencimiento, incluso ante posibles bajas en los flujos y alzas en las tasas de interés.
Otros aspectos positivos son el elevado flujo de caja operacional de la empresa en relación a sus ingresos, la diversificación de sus centros comerciales, los contratos de arrendamiento a largo plazo indexados a unidades de fomento, y el posicionamiento de Cencosud Shopping como uno de los principales operadores inmobiliarios en el retail.
Si bien existen riesgos inherentes al sector, como la competencia y posibles cambios en los hábitos de compra de los consumidores, la empresa ha demostrado capacidad de adaptación y mantener una adecuada capacidad de pago de deuda incluso en escenarios de bajos precios de arriendo.
Para la mantención de la clasificación, es fundamental que Cencosud Shopping conserve sus fortalezas en términos de ingresos, márgenes y endeudamiento.
Vea también: Manfred Paulmann, Cencosud y Asesorías Alpa llegan a un acuerdo extrajudicial
Al cierre de junio de 2024, la empresa presenta indicadores financieros sólidos, con ingresos de $166.892 millones, deuda financiera de $721.310 millones y patrimonio de $2.794.910 millones, operando una superficie arrendable de 1.369.951 m2 con una ocupación global de 98,02%.