Huelga en Starbucks Chile: Cierres y demandas salariales
Desde el lunes, más de 50 sucursales de Starbucks en Chile han cerrado debido a una huelga impulsada por 1.200 trabajadores sindicalizados. La paralización responde a una serie de demandas salariales y de condiciones laborales que, según los empleados, la empresa no ha atendido adecuadamente.
Disputa salarial: posiciones encontradas
Starbucks Chile informó que, si bien se han logrado algunos acuerdos, una de las principales solicitudes del sindicato es un aumento salarial del 200%, cifra que consideran insostenible para la viabilidad del negocio. La compañía también destacó que ya ofrece beneficios y bonos por encima del promedio de la industria.
Por su parte, el sindicato argumenta que el sueldo de los baristas es de $2.800 por hora, lo que representa aproximadamente la mitad del valor de un café grande en la cadena. Asimismo, denuncian que en la última reunión, Starbucks propuso un bono de término de negociación que no sería considerado como base para futuras negociaciones salariales, lo que, según ellos, significaría una reducción en sus ingresos a largo plazo.
Exigencias de los trabajadores
A través de sus redes sociales, el sindicato manifestó estar dispuesto a discutir las cifras, pero enfatizó en la necesidad de un aumento real en sus remuneraciones, ya sea mediante un bono mensual o anual. Rechazan pagos únicos que no representen una mejora sostenida en sus ingresos.
Vea también: Ranking de los Malls más Exitosos en Chile
Para ilustrar su punto, los trabajadores compararon sus sueldos con los precios de los productos de la cafetería: un frappuccino grande cuesta aproximadamente $5.700, mientras que un barista recibe solo $2.800 por cada hora trabajada.
Impacto de la huelga y reacciones
La paralización ha provocado el cierre de más de 50 locales en todo el país, con manifestaciones en varias sucursales. En el Aeropuerto de Pudahuel, por ejemplo, trabajadores sindicalizados han realizado protestas con pancartas y megáfonos.
Las tiendas que continúan operando lo hacen con un equipo reducido, lo que podría afectar la atención y los tiempos de espera de los clientes.
Desde Estados Unidos, uno de los sindicatos de Starbucks expresó su respaldo a la movilización en Chile. A través de Instagram, manifestaron su solidaridad con sus compañeros, señalando que comparten luchas similares en Norteamérica: mejores salarios, aumento de personal y mayor protección laboral.
¿Qué sigue en el conflicto?
Pese a la tensión entre ambas partes, Starbucks ha señalado que seguirá buscando instancias de diálogo para alcanzar acuerdos responsables que permitan la continuidad de la empresa y la estabilidad laboral de sus empleados. Sin embargo, el sindicato mantiene su postura y espera lograr mejoras significativas en sus condiciones laborales antes de levantar la huelga.
La situación sigue en desarrollo, y se espera que en los próximos días ambas partes continúen las negociaciones en busca de una solución que beneficie tanto a la empresa como a sus trabajadores.