Los hábitos alimenticios de los chilenos han experimentado importantes cambios en los últimos años, según un estudio reciente de la consultora Kantar. Una de las tendencias más destacadas es el aumento en el consumo de desayunos ricos en proteínas, mientras que los productos ultraprocesados han perdido presencia en la mesa de los hogares.
Preferencias alimenticias en el desayuno
El pan sigue siendo un elemento esencial en la dieta chilena, pero su formato de compra ha variado. Cada vez más personas optan por el pan envasado en lugar de adquirirlo a granel, debido a su practicidad y mayor durabilidad. Esta transición refleja una preocupación creciente por la comodidad y la reducción del desperdicio alimentario.
Otro protagonista del desayuno es el huevo, que ha ganado relevancia como una opción nutritiva y económica. Su valor accesible y su alto contenido proteico lo convierten en una alternativa atractiva para quienes buscan una alimentación balanceada. Marlis Riedel, directora de New Business de la División Worldpanel de Kantar, señaló que su menor costo ha permitido a un mayor segmento de la población mejorar su nutrición.
Menos ultraprocesados, más opciones naturales
El estudio también evidenció un descenso en el consumo de productos ultraprocesados y con alto contenido de azúcar. Artículos como bebidas gaseosas, saborizantes de leche y galletas han disminuido en popularidad, mientras que combinaciones como pan con palta y huevo han ganado terreno. Esta tendencia refleja un cambio hacia opciones más naturales y nutritivas.
Vea también: Posibles alzas en precios de autos por aranceles
Conforme la economía da señales de recuperación, también lo hacen los patrones de consumo. Los chilenos buscan alimentos accesibles, versátiles y con un mayor valor nutricional. En este contexto, se observa un crecimiento en la compra de alimentos que combinan facilidad de preparación con buenos aportes nutricionales.
Consumo fuera del hogar y alimentos para llevar
Un 47% de los hogares en Chile adquiere ocasionalmente su primera comida del día fuera de casa. Esta dinámica ha impulsado la demanda de productos prácticos para llevar, como el café en formato «to-go», barras de cereal y sándwiches preparados. En especial, la conveniencia se ha convertido en un factor clave en la selección de alimentos, algo particularmente evidente en los hogares unipersonales. En estos, se priorizan productos de fácil preparación y consumo inmediato, como tortillas, snacks, caldos concentrados y café instantáneo.
Diferencias en las preferencias según el segmento poblacional
El análisis de Kantar también revela variaciones en las elecciones de desayuno según el grupo etario y el perfil demográfico de los hogares. Por ejemplo, los adultos mayores muestran una mayor preferencia por bebidas calientes como café o sus sucedáneos, además de galletas no dulces y crema de leche. En contraste, los hogares con inmigrantes han integrado en sus desayunos alimentos propios de sus países de origen, tales como snacks específicos, cereales, tortillas y preparaciones con sabores más intensos.
Estos cambios reflejan la evolución en los patrones de consumo en Chile, donde la nutrición, la economía y la comodidad influyen en las decisiones diarias sobre la alimentación. A medida que las preferencias continúan evolucionando, es probable que sigan surgiendo nuevas tendencias en la mesa de los chilenos.