A partir de este 27 de diciembre, FlixBus contará con un nuevo trayecto que conectará Santiago con Puerto Montt, marcando un hito significativo en su cobertura interurbana en el país. En un compromiso decidido por la inclusión y la equidad de género, la empresa de transporte, por primera vez en el país incluirá a mujeres conductoras en tramos de larga distancia.
FlixBus inauguró ruta a Puerto Montt
Este avance representa un hito en la industria del transporte interurbano en Chile, reafirmando el liderazgo de la empresa y de sus socios con la promoción de prácticas laborales inclusivas.
“Estamos comprometidos con abrir oportunidades laborales en un sector tradicionalmente liderado por hombres. Este paso no solo mejora la diversidad en FlixBus, sino que también inspira a otras mujeres a ingresar a la industria del transporte en general”
Santiago Echeverría, gerente general de FlixBus Chile
Además, este trayecto se posiciona como un ejemplo de innovación y compromiso con la sustentabilidad, incorporando el uso de diesel renovable proveniente de aceites vegetales reutilizados. De la mano de Grupo San Gabriel y Lipigas -que suministrará el combustible gracias a una alianza con ENAP- la empresa de transporte de pasajeros iniciará un plan piloto que buscará implementar diez buses impulsados con esta energía, generando un avance significativo basado en la economía circular al dar un nuevo uso a los residuos disminuyendo así la huella de carbono.
Vea también: FlixBus y el acuerdo extrajudicial que permite su entrada a La Serena
“Destacamos la voluntad de Grupo San Gabriel y Lipigas para liderar un cambio positivo en la movilidad interurbana de Chile, incorporando diésel renovable como parte de nuestro compromiso compartido con la sostenibilidad. Este lanzamiento nos permite reducir nuestra huella de carbono utilizando un combustible 100% producido en Chile, pero también promover prácticas responsables como la reutilización de recursos. Esto reafirma nuestra visión de un transporte más limpio, consciente y asequible para los pasajeros”, destacó Echeverría.
Sobre la iniciativa, el gerente del Negocio de GNL y biocombustibles de Lipigas, Esteban Rodriguez indicó que “en nuestro propósito de seguir contribuyendo a un transporte más sustentable estamos muy contentos de ser parte del piloto que iniciará Flixbus en su ruta a Puerto Montt, donde los nuevos buses utilizarán diésel renovable como combustible en alianza con Grupo San Gabriel. Esto, gracias a nuestro trabajo conjunto con Enap que nos permitirá suministrar este producto permitiendo así operaciones más sustentables y menores emisiones en nuestros clientes, que esperamos continúe expandiéndose a otros sectores del transporte”.
Para celebrar este hito, la compañía lanzó una promoción especial con pasajes desde $4.999, oferta que estará disponible para compras realizadas hasta el 29 de diciembre. Posteriormente, el tramo tendrá un valor desde $9.999.
Terminal San Borja: un punto de partida más seguro
Los nuevos servicios estarán disponibles con múltiples salidas diarias, facilitando así la planificación de viajes tanto de ida como de vuelta. Los horarios están diseñados para ofrecer flexibilidad y conveniencia a los pasajeros.
A través de la aplicación móvil de FlixBus, los usuarios también podrán acceder a toda la información sobre los nuevos trayectos, incluyendo horarios actualizados en tiempo real, destinos y precios. La app además permite gestionar el viaje completo, desde la compra del pasaje digital hasta el seguimiento en tiempo real del recorrido y la ubicación de los terminales de salida y llegada.
Además, los buses de esta nueva ruta operan desde el Terminal San Borja, en Estación Central, que cuenta con características que lo posicionan como la opción más segura al momento de considerar transporte interurbano y de larga distancia.
Vea también: CEO de Flixbus: «lanzamiento en Chile fue el más exitoso de nuestra historia»
Este terminal cuenta con diferentes alternativas de conectividad como salida directa desde Metro Estación Central, estacionamientos en las instalaciones, monitoreo continuo de cámaras de vigilancia, control de acceso, entre otras características que buscan asegurar un entorno protegido.