Recientemente, se anunció que el grupo Falabella vendió terreno que albergaba uno de sus centros comerciales en la región Metropolitana de Chile. Esta transacción marca un cambio significativo en el uso del espacio, que ha estado en el centro de atención por su historia comercial.
Vea también: Falabella cierra venta del Open Plaza Fontova por $13,8 millones
El acuerdo culminó con un pago de 13,8 millones de dólares por parte de los compradores, quienes ahora tienen planes de desarrollar un nuevo proyecto en el terreno. Esta transacción se enmarca dentro de la tendencia de transformación de espacios comerciales en el contexto actual.
Falabella vendió terreno del Open Plaza Fontova
Toda la operación se llevó a cabo en el sitio donde se encontraba el Open Plaza Fontova, localizado en la intersección de Pedro Fontova y Vespucio Norte, en la comuna de Conchalí. Este centro comercial había sido parte de un mayor conjunto que incluía un supermercado Tottus y una tienda Sodimac, pero su historia ha estado marcada por desafíos.
El recinto entró en un proceso de remodelación en 2016 para convertirse en un mall de menor tamaño; sin embargo, esos planes se vieron interrumpidos por el estallido social de 2019, que provocó daños significativos en su infraestructura, incluida una serie de incendios que afectaron gravemente el lugar.
La reciente compra fue realizada por el fondo de infraestructura Desarrollo y País, en colaboración con el Ministerio de Vivienda (Minvu). Su intención es utilizar el terreno para la construcción de viviendas sociales, así como para desarrollar un parque que beneficie a la comunidad.
Patricio Rey, gerente general de Desarrollo País S.A., explicó que este proyecto de regeneración urbana es parte de una alianza estratégica que busca proporcionar equipamiento urbano y estructuras habitacionales para los residentes del área. Esto no solo revitalizará el espacio, sino que también añadirá servicios y comercios esenciales.
El enfoque en viviendas sociales y espacios verdes muestra un compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en la región. La iniciativa está alineada con las políticas urbanísticas modernas que priorizan la integración de diferentes usos en un solo espacio.
Vea también: Falabella desmiente rumores sobre su regreso a Argentina tras tres años
Con esta venta, Falabella no solo cierra un capítulo en su historia comercial en la zona, sino que también contribuye a un nuevo comienzo en el desarrollo urbano del Gran Santiago, al ser parte de un esfuerzo más amplio por transformar la infraestructura y la comunidad local.