La transformación de Falabella bajo el liderazgo de Enrique Ostalé
En un escenario desafiante para el retail chileno, Falabella logró un giro notable bajo la presidencia de Enrique Ostalé. Su llegada en abril de 2023 marcó un cambio en la dirección estratégica, reemplazando a Carlo Solari Donaggio, quien estuvo al frente de la empresa durante casi una década. En este artículo, exploramos cómo la compañía pasó de pérdidas millonarias a una recuperación financiera impresionante.
Crisis y necesidad de cambio
En 2022, Falabella enfrentaba un panorama desalentador: pérdidas por US$ 423 millones, una caída superior al 50% en el valor de sus acciones y un alto nivel de endeudamiento que afectó su clasificación crediticia. La compañía requería con urgencia una nueva estrategia para recuperar la confianza de los inversionistas y mejorar su rentabilidad.
Los números de la recuperación
Gracias a las decisiones implementadas, Falabella cerró 2024 con utilidades de US$ 483 millones, un crecimiento del 693% en comparación con el año anterior. Los ingresos consolidados alcanzaron US$ 12.197 millones, reflejando un aumento del 8,1%. Además, el Ebitda, indicador clave de generación de valor, creció un 95,9%, situándose en US$ 1.457 millones.
¿Quién es Enrique Ostalé?
De Viña del Mar y con 64 años, Ostalé es ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez y posee un máster en Ciencias de la Contabilidad y Finanzas de la London School of Economics. Su carrera lo ha llevado a desempeñar roles clave en la industria del retail y la gestión corporativa.
Vea también: Máquinas de Autopago: Un dilema entre eficiencia y pérdidas en el retail
Su relación con la familia Solari comenzó en los años 90, cuando asesoró en la creación de Tottus en Perú y fue parte del directorio de CMR. También dirigió Emol a principios de los 2000 antes de asumir el decanato de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Posteriormente, volvió al retail liderando D&S (matriz de Líder), que luego fue adquirida por Walmart, donde escaló hasta ser presidente y CEO de Walmart Europa, Medio Oriente y África.
En 2023, Ostalé asumió como presidente del directorio de Falabella, convirtiéndose en el primer líder en 134 años sin vínculos directos con las familias controladoras.
Estrategia y liderazgo en tiempos de presión
Bajo su dirección, Falabella ha tomado decisiones estratégicas para optimizar su operación y restaurar la confianza en la empresa. Su enfoque se ha centrado en la eficiencia financiera y la digitalización, logrando cambios significativos en poco tiempo.
Uno de sus movimientos clave fue la designación de Alejandro González como gerente general, reemplazando a Gastón Bottazzini. Con más de 20 años en el grupo, González asumió con el mandato de mejorar la rentabilidad y eficiencia operativa.
Claves de la estrategia de recuperación
El plan de transformación de Falabella ha girado en torno a cuatro ejes fundamentales:
Reducción de costos: Optimización de logística, marketing y operación de tiendas para mejorar la estructura financiera.
Omnicanalidad: Integración de canales físicos y digitales para potenciar la experiencia del cliente.
Desinversión en activos no esenciales: Ajuste en la presencia de la empresa en mercados menos rentables.
Manejo financiero sólido: Reducción de la deuda neta sobre Ebitda a 2,6 veces, fortaleciendo la solvencia de la compañía.
Próximos desafíos: recuperar el grado de inversión
Pese a la notable recuperación financiera, Falabella aún enfrenta el reto de recuperar su grado de inversión, degradado en 2022. Para lograrlo, ha implementado diversas estrategias:
Reducción del endeudamiento: En noviembre de 2023, el ratio de deuda neta sobre Ebitda era de 8,6 veces, reduciéndose a 2,6 veces en febrero de 2025.
Monetización de activos inmobiliarios: Se espera recaudar entre US$ 800 millones y US$ 1.000 millones mediante la venta de activos no estratégicos.
Optimización operativa: La reestructuración incluyó la reducción de 400 empleados en Chile, Perú y Colombia, lo que representa el 0,5% de la plantilla total.
Fortalecimiento del modelo omnicanal: Integración del comercio físico y digital para mejorar la experiencia de compra y aumentar la rentabilidad.
Una visión a largo plazo
Consolidar a Falabella como líder en retail, banca y centros comerciales en América Latina es la visión de Ostalé. La compañía apuesta por una estrategia omnicanal y un enfoque en la eficiencia para garantizar su crecimiento sostenido.
La vida personal de Enrique Ostalé
Más allá de su trayectoria profesional, Ostalé es un apasionado de la natación, el trote y la equitación. En su tiempo libre, disfruta su rol de abuelo, combinando su vida familiar con el liderazgo de una de las compañías más importantes de la región.
La recuperación de Falabella bajo la gestión de Ostalé representa un caso de éxito en la industria del retail. Con un enfoque en eficiencia, innovación y optimización financiera, la empresa ha logrado revertir una crisis profunda. Sin embargo, el reto ahora es consolidar este crecimiento y recuperar su grado de inversión, asegurando su estabilidad a largo plazo.