Multitiendas Corona, una de las principales cadenas de retail en Chile, ha solicitado nuevamente un acuerdo de reorganización judicial ante el Primer Juzgado Civil de Santiago. Enfrentando serias dificultades financieras, la empresa busca evitar la quiebra mediante un plan que incluye una línea de crédito de $15.000 millones y un plazo de gracia para el pago de sus deudas. Este proceso marca el segundo intento de reorganización en menos de cuatro años, tras haber superado un proceso similar en 2021 provocado por el estallido social y la pandemia.
Vea también: La compleja reorganización de Tiendas Corona implica deudas con proveedores chinos
La propuesta presentada por Corona se centra en asegurar la continuidad de sus operaciones comerciales, que abarcan 51 tiendas en todo Chile y dan empleo a 1.700 personas. La compañía argumenta que esta reorganización es vital para estabilizar sus finanzas y cumplir con los pagos a sus acreedores bajo un calendario ajustado a sus flujos proyectados. Según el documento, el plan tiene como objetivo «recuperar el nivel operacional» de la empresa y honrar sus compromisos financieros.
Este es el plan de reorganización de Corona
Una de las piezas clave del plan es la creación de una línea de crédito rotativa respaldada por garantías, como propiedades y mercadería en inventario. Esta línea permitirá implementar las fórmulas de pago previstas en el acuerdo. Además, el plan establece un período de gracia de 29 meses antes de comenzar a pagar el capital de la deuda, con intereses anuales del 7,85% que se abonarán por separado. Los pagos de capital se extenderán hasta 2030 en cuotas semestrales, según el cronograma propuesto.
El tratamiento diferenciado de los acreedores es otro componente esencial del acuerdo. Los proveedores extranjeros recibirán un pago único en 2027, sujeto a la continuidad en el suministro de mercaderías. Por otro lado, los proveedores nacionales serán compensados en 12 cuotas desde 2027. Además, las empresas relacionadas con Corona han aceptado subordinar el pago de sus créditos hasta que se cumplan las obligaciones prioritarias con los acreedores principales.
La propuesta también incluye la formación de una Comisión de Acreedores, compuesta por cinco representantes elegidos en una Junta Deliberativa. Esta comisión supervisará las acciones de la empresa y del interventor designado, asegurando el cumplimiento de los términos del acuerdo. Adicionalmente, Multitiendas Corona deberá mantener actualizados los pagos de remuneraciones, impuestos y otras obligaciones financieras, además de proporcionar informes periódicos sobre su estado financiero.
La deuda total de la compañía asciende a $66.963 millones, siendo los proveedores chinos algunos de los acreedores más significativos. Estas empresas, cruciales para el suministro de productos clave como vestuario y calzado, han sido clasificadas como proveedores extranjeros en el acuerdo. Su pago está condicionado a la continuidad del suministro, lo que resalta la importancia de estas relaciones comerciales para la viabilidad de la empresa.
El próximo paso será la votación de esta propuesta en la Junta de Acreedores programada para el 21 de enero de 2025. En caso de ser aprobada, la reorganización entrará en vigencia incluso si enfrenta objeciones, siempre y cuando estas no representen más del 30% del pasivo con derecho a voto. Este mecanismo busca garantizar la implementación del plan y la estabilidad financiera de la compañía en el mediano plazo.
Vea también: Corona, ¿lo soluciona?: esta es su propuesta de reorganización judicial
Con esta medida, Multitiendas Corona apuesta por su sostenibilidad y la preservación de los empleos que genera. En un contexto económico desafiante, el éxito de este plan podría no solo beneficiar a la empresa, sino también a sus trabajadores, proveedores y la economía local en general.