Esta es la sentencia ratificada. El pasado miércoles, la Corte Suprema de Chile finalizó un caso laboral destacado en la industria del retail relacionado con los contratos multifuncionales, específicamente el modelo de «operador de tienda» promovido por Walmart Chile. Esta decisión se basa en un fallo previo del 7 de noviembre de 2022, emitido por el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, que declaró ilegal dicho contrato debido a su ambiguo contenido y falta de certeza laboral para los empleados.
Esta es la sentencia ratificada contra Walmart Chile
Walmart Chile había apelado esta decisión, pero su recurso fue rechazado tanto por la Corte de Apelaciones como por la Corte Suprema. Esta situación se considera un precedente de gran relevancia en el sector, ya que otras empresas también enfrentan conflictos similares en relación a los contratos multifuncionales, como es el caso de Rendic Hermanos, vinculada a SMU, que también ha presentado demandas en este tema.
Vea también: Walmart Chile: perspectivas de crecimiento y compromiso con el bienestar social
La controversia surgió cuando Walmart implementó cambios significativos a fines de la década pasada, reemplazando roles unifuncionales como los de cajero por otros que combinaban diversas responsabilidades. Aunque inicialmente se firmaron contratos colectivos para regular este modelo, el Sindicato Inter-Empresa Lider (SIL) presentó una demanda en 2021, alegando que el nuevo formato no aseguraba las condiciones laborales adecuadas.
La Dirección del Trabajo (DT) respaldó esta postura en dos ocasiones, dictaminando que los contratos de «operador de tienda» violaban la normativa laboral. La Corte respaldó estos argumentos, señalando que la falta de claridad sobre las funciones del cargo afectaba la seguridad de los trabajadores y resultaba en un incumplimiento del contrato colectivo.
El fallo judicial también subrayó que las tareas asignadas no se limitaban al ámbito de la tienda y que muchas quedaban a discreción del empleador. En consecuencia, se dio a Walmart un plazo de 30 días para ajustar sus contratos a las exigencias legales planteadas.
Las demandas y el fallo
La situación es parte de un panorama más amplio, donde el SIL y otros sindicatos han presentado demandas adicionales por supuestas vulneraciones a derechos laborales. La Federación Nacional del Trabajador de Walmart también se ha unido a estas acciones, manifestando que el cargo de «operador de tienda» vulnera garantías fundamentales de los empleados.
Además, otros actores de la industria están en la misma posición que Walmart, lo que sugiere que esta disputa podría tener un impacto significativo en la normativa laboral del sector retail. La transformación del régimen laboral, impulsada por el comercio electrónico y la automatización, está generando desafíos constantes que requieren atención por parte de las entidades reguladoras.
Vea también: Tras la huelga: los juicios y conflictos abiertos de los sindicatos de Walmart Chile
Por otro lado, Rendic Hermanos ha llevado su propio caso a los tribunales, buscando anular oficios que prohíben el uso del cargo de operador de tienda, argumentando que se les ha impuesto multas significativas por prácticas que consideran necesarias. La DT se opone a esta demanda, subrayando la importancia de las regulaciones existentes para proteger los derechos laborales.