El positivismo.- WOM Chile se acogió a la Ley de Quiebras en Estados Unidos hace unos meses, con el objetivo de reestructurarse financieramente bajo el Capítulo 11. La empresa proyecta completar este proceso y salir de la quiebra a principios de 2025.
Vea también: WOM avanza hacia la reestructuración financiera con propuesta de inversión
Recientemente, el Comité Especial de directores independientes de WOM S.A. anunció que ha recibido una propuesta vinculante de Stalking Horse Bidder. Esta propuesta es parte de una transacción de reestructuración que actualmente se encuentra en proceso de negociación para definir su forma final.
El positivismo de WOM
Los términos negociados en esta propuesta prevén una inversión de nuevos fondos por aproximadamente 500 millones de dólares. Además, se contempla un valor total de la compañía de 1,6 mil millones de dólares, según lo detallado por la empresa.
La reestructuración financiera se llevará a cabo a través de un plan de reorganización que permitiría el pago total y en efectivo del financiamiento DIP (Debtor-in-Possession) por un monto de 210 millones de dólares. Esto es fundamental para la viabilidad futura de WOM.
Con esta estrategia, WOM busca reducir de manera significativa el apalancamiento de su balance. Esto también generará una recuperación sustancial para los acreedores no garantizados, quienes recibirán efectivo, deuda recuperada y/o acciones de la compañía reorganizada.
El comunicado de la empresa enfatiza que la transacción está sujeta a la documentación final, al proceso de marketing en curso y a la aprobación del Tribunal de Concursos y Quiebras del distrito de Delaware, que es un paso clave en el proceso de reestructuración.
Por otro lado, otros oferentes están participando activamente en el proceso de due diligence para evaluar una posible adquisición de la compañía. Se ha establecido el 15 de noviembre como la fecha límite para recibir ofertas vinculantes.
Vea también: WOM podría perder la concesión en Chile
Martín Vaca Narvaja, CEO de WOM Chile, señaló que la transacción propuesta proporcionará «el capital necesario para financiar integralmente nuestro plan de negocio, que incluye la finalización del despliegue del proyecto 5G». Además, destacó que esto asegurará la continuidad de las operaciones de la empresa y permitirá un futuro crecimiento sostenible.