El negocio de la nieve en Chile está en pleno auge, especialmente en la zona central. La llegada del consorcio estadounidense Mountain Capital Partners ha revolucionado el mercado al adquirir Valle Nevado y La Parva en un año y medio, y hacer una oferta por Farellones y El Colorado.
El negocio de la nieve está en pleno auge en Chile
Esta situación ha generado la necesidad de modernizar la industria para atraer más visitantes, sobre todo del Hemisferio Norte. A pesar de esto, la temporada actual se espera con optimismo en la industria.
Vea también: MCP adquiere La Parva: consolidando el dominio esquiable del hemisferio sur
Mountain Capital Partners ha ofrecido $6 mil millones por la sociedad dueña de Farellones y El Colorado, siendo esta su última adquisición en Chile. El grupo busca convertirse en un consorcio controlador de varios centros de esquí en el país, teniendo en cuenta que en Estados Unidos ya poseen 12 centros.
La zona central de Chile, conocida como Tres Valles, es considerada el centro invernal con mayor potencial en la región, con tres complejos vecinos y cercanos a una gran metrópoli.
La temporada actual se avizora como una de las mejores en años en términos climáticos, lo que ha favorecido la apertura anticipada de los centros de esquí y un aumento en la afluencia de visitantes. Las proyecciones apuntan a más de 900 mil visitantes, acercándose a las cifras previas a la pandemia.
Sin embargo, el negocio de la nieve en Chile depende en gran medida de las condiciones climáticas y las inversiones necesarias para mantener los centros actualizados son altas, a pesar de una temporada más corta en comparación con otros destinos.
Vea también: MCP busca expandir su imperio en Chile con oferta millonaria por Farellones y El Colorado
La falta de renovación de andariveles y la escasez de un mercado doméstico amplio son algunas de las debilidades del negocio de la nieve en Chile. Los altos costos para la práctica del esquí y la necesidad de atraer visitantes extranjeros para mantener la rentabilidad son desafíos a los que se enfrenta la industria.
La llegada de Mountain Capital Partners se percibe como una oportunidad para mejorar la oferta y atraer más público, aunque también plantea preocupaciones sobre la competencia y los posibles aumentos en los precios de los tickets.
La consolidación de los tres centros de esquí bajo el control de Mountain Capital Partners se ve como una oportunidad para ofrecer paquetes atractivos a los consumidores y aumentar el volumen de visitantes.
Vea también: Falabella lanza «Comunidad F» con beneficios exclusivos para jóvenes
Sin embargo, existe el temor de que la falta de competencia pueda llevar a precios excesivos, provocando que los esquiadores chilenos busquen alternativas en el extranjero.
A pesar de las posibles ventajas y desafíos que representa la presencia de MCP en el mercado de la nieve en Chile, se espera que esta nueva etapa impulse la modernización y el crecimiento de la industria.