En el dinámico escenario laboral chileno del año 2024, el primer trimestre ha revelado un ligero aumento en el salario promedio solicitado por los trabajadores al postular a un empleo. Según el último informe INDEX-Reporte del Mercado Laboral, elaborado por Laborum, el portal líder de empleos en Chile, el salario promedio se elevó a $1.011.602 en enero, representando un incremento del 1,91% con respecto al mes anterior. Este aumento se enmarca en un contexto más amplio de ajustes salariales, con un crecimiento interanual del 11,29%.
Vea también: Sebastián Bellocchio Fioretti: Nuevo Gerente General de Cencosud Shopping S.A.
Lorena Vargas, responsable de marketing y comunicaciones de Laborum, destaca la particularidad del comienzo de año, señalando que «el inicio del año es un período de espera, con el fin de las vacaciones, respecto a los movimientos más marcados en el mercado laboral». Vargas también observa que, si bien las expectativas salariales aumentan, lo hacen de manera moderada en comparación con meses anteriores, cuando los informes Index registraron incrementos de 2,9% y 4,9% en noviembre y diciembre respectivamente.
A pesar de este crecimiento general, persiste una preocupante brecha salarial de género del 15,08%. Los hombres tienen un salario promedio deseado de $1.094.272, mientras que el de las mujeres se sitúa en $950.894. Esta disparidad de aspiraciones salariales entre géneros es evidente, y en enero, el salario medio deseado por los hombres disminuyó un 1,75%, mientras que el de las mujeres decreció un 1,14%.
El análisis por edad revela variaciones significativas en las expectativas salariales. Los trabajadores mayores de 45 años solicitan un salario promedio de $1.469.784, con una ligera disminución del 0,51%. En contraste, los trabajadores entre 30 y 45 años y los menores de 30 años experimentaron aumentos del 2,29% y 2,95% respectivamente en sus pretensiones salariales. Estas cifras subrayan la diversidad de expectativas salariales según la edad y la influencia de factores como la experiencia y la especialización en las demandas salariales.
El informe también desglosa las diferencias en las aspiraciones salariales según el tipo de puesto. Entre los trabajadores de mayor edad, los puestos en «Créditos y Cobranzas» lideran las expectativas con un salario pretendido de $3.507.402. En el grupo de 30 a 45 años, las mayores aspiraciones salariales se encuentran en «Liderazgo de Proyectos», con $2.545.476. Mientras tanto, entre los menores de 30 años, las posiciones de «Liderazgo de Proyecto» también presentan las expectativas más altas, con $1.561.500, mientras que las pasantías/trainees tienen las expectativas más bajas, con $208.870.
En conclusión, el análisis del mercado laboral chileno en 2024 refleja un aumento moderado en las expectativas salariales, junto con la persistencia de la brecha salarial de género y la variabilidad en las demandas salariales según la edad y el tipo de puesto. Estos datos proporcionan información valiosa para comprender las tendencias y los desafíos en el mercado laboral chileno en el presente año.
Fuente: chocale.cl
Autor: Valeria Pascualia