¡El lunes 9 de septiembre fue el día D para WOM! Ese día, el reloj sonó y venció el plazo para que los interesados en la compañía presentaran sus ofertas no vinculantes. En pocas palabras, WOM se está viendo un poco apretada y necesita una manera de salir del atasco financiero. Ya sea una reestructuración de deuda o la entrada de un nuevo inversor… ¡cualquier cosa vale!
Vea también: ¿Qué pasaría si América Móvil y Telefónica absorben a WOM en Chile?
Este proceso es más secreto que la receta de la Coca-Cola. Un comité especial, formado por dos miembros independientes del directorio (el experto en reestructuraciones Timothy P. O’Connor y el ex juez de quiebra Christopher Sontchi), está a cargo de decidir quién se lleva el gato al agua. Parece que empresas como KKR, DigitalBridge, Telefónica y América Móvil están ansiosos por pujar, mientras que un grupo de bonistas está esperando en la esquina como si estuvieran en un torneo de poker.
El día D para WOM
Ahora, el comité, el banco Rothschild y sus leguleyos de Delaware tienen la tarea de evaluar las ofertas y elegir la que suene más atractiva. Imaginen una gran subasta en la que la única regla es no seguir ninguna regla. Todo puede ser un mezcolanza de propuestas, y quién sabe, tal vez terminen incluyéndote en el paquete si eres un buen apostador. ¡Oye, tú, que vendes tacos en la esquina, anímate!
Mientras tanto, las fechas son cruciales. El 18 de octubre será el día en que el “Stalking Horse Bidder” (o sea, el que le pone el piso a las ofertas) debe ser designado. El nombre suena un poco amenazante, pero en realidad, es solo el primero que entra al ring y fija el precio de entrada. Si quieres pelear en la subasta, tienes que superarlo. ¡Más vale que se prepare el que quiera hacerse cargo de WOM!
Recientemente, las grandes ligas de las telecomunicaciones se han lanzado al ruedo. Telefónica y América Móvil han presentado su oferta no vinculante, pero se les han sumado otros jugadores, como DigitalBridge, que compró una firma de fibra óptica el año pasado. No se trata de una empresa cualquiera, ¡tienen US$ 84 mil millones bajo gestión! Eso suena como el sueño de un niño en una tienda de golosinas.
Por otro lado, KKR, un fondo con un currículum más largo que una lista de reproducción de Spotify, se presenta como otro interesado. Han estado en el juego por casi 50 años y tienen un historial que incluye hasta la compra de Oreo. ¡Así que sí, ellos saben cómo romper galletas y hacer inversiones sabrosas!
Y al final de este drama empresarial, tenemos al grupo de bonistas ad hoc que, aunque en su día se opusieron a que WOM se reorganizara en EE.UU., ahora están en el juego también. Con ex ejecutivos como Chris Bannister asesorando a estos bonistas, queda claro que hay toda una película en desarrollo aquí. ¡Tal vez un thriller financiero, digno de una serie en Netlix!
Vea también: WOM ha iniciado formalmente un juicio arbitral contra el Estado de Chile
WOM está en un mar de ofertas y posibilidades. Con tantos pretendientes, tienen que elegir sabiamente para salir a flote. Los próximos meses prometen ser emocionantes, como un partido de fútbol en el que todos quieren la copa. ¡A ver quién se queda con el trofeo y quién se va a casa con las manos vacías! 🏆📱