• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
viernes, junio 20, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Chile

El auge de los malls chinos en Chile

Los malls chinos en Santiago Centro crecen un 74% en 5 años. Descubre cómo este fenómeno impacta la economía y el comercio en la capital chilena

by Chile-USA
marzo 24, 2025
in Chile
0
malls chinos
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

En los últimos años, la presencia de malls chinos en Chile ha experimentado un crecimiento significativo, destacándose en la Región Metropolitana, especialmente en la comuna de Santiago Centro. Este fenómeno no solo refleja el auge de estos centros comerciales, sino también la creciente preferencia de los consumidores por productos a precios más bajos y competitivos. En este artículo, exploraremos cómo la expansión de los malls chinos ha transformado el panorama comercial del país, especialmente en Santiago Centro, con un aumento notable en la cantidad de locales comerciales que ocupan.

Chile ha sido testigo de una expansión notable de los malls chinos, con más de 200 establecimientos en todo el país. Según un informe de la consultora Colliers, estos centros comerciales han crecido a un ritmo anual del 25%, lo que se traduce en un impresionante aumento del 75% en los últimos tres años. Este crecimiento ha sido especialmente evidente en la Región Metropolitana, que concentra el 40% de los malls chinos a nivel nacional, con la comuna de Santiago Centro destacándose como el principal epicentro de este fenómeno.

En la comuna de Santiago Centro, la cantidad de malls chinos ha experimentado un incremento significativo. En 2020, había 27 locales de este tipo en la zona, pero para 2025 se espera que esta cifra se eleve a 47, lo que representa un aumento del 74% en solo cinco años. Este fenómeno se ha dado en gran parte gracias a la reconfiguración comercial de la comuna, donde muchos comercios chilenos han cerrado sus puertas, dejando vacantes locales que han sido aprovechados por los malls chinos.


Banner Messi

Vea también: Crisis en el Sernac: denuncias y cuestionamientos crecen

José Ignacio Arteaga, Subgerente del Área de Inteligencia de Negocios de Colliers, señala que la comuna de Santiago Centro concentra actualmente la mayor cantidad de estos malls, con un total de 47 establecimientos. Entre los más destacados se encuentran Alistore, Hiperasia y Gran Shanghai, los cuales son reconocidos por su tamaño y la variedad de productos que ofrecen a precios competitivos.

Factores que impulsan la expansión de los malls chinos
El fenómeno de los malls chinos en Santiago Centro no es casualidad, sino el resultado de una combinación de factores económicos, inmobiliarios y comerciales que han favorecido su crecimiento en la comuna.

1. Precios competitivos: En tiempos de incertidumbre económica y bajo crecimiento, los consumidores buscan precios más bajos, y los malls chinos cumplen con esta necesidad. Antonio Sivori, Gerente del Área de Inversiones de Colliers, explica que estos comercios pueden ofrecer productos a precios más bajos gracias a que gestionan directamente los productos que provienen de China, eliminando los intermediarios que aumentan el costo final.

2. Espacios vacíos y baja en los precios de arriendo: Tras el estallido social de 2019, muchas empresas, oficinas y comercios abandonaron ciertas zonas de la ciudad, lo que provocó una disminución en la demanda de locales comerciales. Esto, a su vez, redujo los precios de los arriendos, lo que ha favorecido la instalación de nuevos malls chinos en áreas de alta demanda, como Santiago Centro.

3. Alta densidad de población y excelente conectividad: Desde una perspectiva inmobiliaria, Santiago Centro ofrece condiciones ideales para los malls chinos. La comuna cuenta con una alta densidad de población, excelente conectividad de transporte y valores de arriendo más accesibles en comparación con otras zonas comerciales consolidadas. Esto convierte a Santiago Centro en un lugar atractivo para este tipo de formato comercial, ya que garantiza un flujo constante de consumidores.

4. Recuperación de espacios y revitalización urbana: Muchos de los malls chinos se han instalado en edificios que anteriormente tenían otros usos, revitalizando espacios que estaban en desuso o con baja demanda. Esta capacidad de transformar espacios ha sido clave para su expansión en la comuna.

La llegada y expansión de los malls chinos no solo han tenido efectos positivos en los consumidores, sino que también han impactado la economía local. La presencia de estos centros comerciales ha dinamizado la actividad comercial en varias áreas, especialmente en aquellas zonas que habían sido abandonadas o descuidadas por la falta de inversión.

Además, los malls chinos han jugado un papel fundamental en la recuperación de ciertas áreas deterioradas de Santiago Centro. A medida que las tiendas tradicionales han cerrado sus puertas, los malls chinos han ocupado estos vacíos, contribuyendo a la reactivación económica de la zona.

La competencia con los comercios chilenos
El crecimiento de los malls chinos también ha generado una mayor competencia para los comercios chilenos tradicionales. En muchos casos, los locales que antes eran ocupados por tiendas nacionales han sido reemplazados por los malls chinos, lo que ha provocado una transformación en el paisaje comercial de Santiago Centro.

Aunque algunos comercios chilenos han logrado adaptarse a esta nueva competencia, otros han optado por cerrar sus puertas ante la creciente presión de los precios bajos ofrecidos por los malls chinos. Esta dinámica ha alterado la estructura del comercio en la zona, y los negocios tradicionales se han visto obligados a repensar sus estrategias para competir con este nuevo modelo comercial.

El auge de los malls chinos en Santiago Centro es solo el comienzo de lo que podría ser una expansión aún mayor en otras zonas del país. A medida que la demanda de productos a precios competitivos continúe, es probable que los malls chinos sigan creciendo, tanto en número de establecimientos como en su presencia en otras ciudades.

Si bien algunos analistas señalan que la competencia de estos malls podría ser perjudicial para los comercios chilenos, otros creen que este fenómeno también puede generar oportunidades para la diversificación del comercio y la oferta de productos a precios más accesibles para los consumidores.

En conclusión, los malls chinos han llegado para quedarse en Chile, y su expansión en Santiago Centro es solo un reflejo de la transformación que está viviendo el comercio en el país. Con un crecimiento acelerado y una oferta de productos a precios más bajos, los malls chinos han ganado un espacio importante en el mercado chileno, y es probable que sigan jugando un papel clave en la reconfiguración del comercio en los próximos años.


Banner Messi

Source: Portal Metropolitano
Via: Isabel Chandía
Tags: Chilemalls chinosretail
Previous Post

Importaciones retail crecen 18,9% en 2024

Next Post

Wally: El asistente de IA para comerciantes

Next Post
Walmart

Wally: El asistente de IA para comerciantes

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.