• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
viernes, junio 13, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Chile

DT fiscaliza apps de delivery por derechos laborales

La Dirección del Trabajo inició una fiscalización a apps de delivery en Chile para garantizar derechos laborales. Empresas arriesgan multas de hasta 60 UTM

by Chile-USA
marzo 26, 2025
in Chile
0
delivery
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

La Dirección del Trabajo (DT) ha puesto en marcha un proceso de fiscalización a nivel nacional dirigido a empresas de plataformas digitales que ofrecen bienes y productos, como las aplicaciones de delivery. Esta medida, que excluye por ahora a los servicios de transporte de pasajeros, se extenderá hasta el 15 de mayo.

La decisión se tomó tras una solicitud de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que denunció el incumplimiento de las normativas laborales, previsionales y de seguridad por parte de estas empresas en relación con sus trabajadores.

Regulación y derechos de los trabajadores


Banner Messi

Desde marzo de 2022, la Ley N°21.431 ha establecido modificaciones en el Código del Trabajo para regular las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas digitales, ya sean dependientes o independientes.

El director del Trabajo, Pablo Zenteno, enfatizó que esta legislación garantiza derechos fundamentales, incluyendo acceso a seguridad social, formación profesional, entrega de equipos de protección, seguro contra daños, derecho a desconexión, pago por jornada efectiva y la posibilidad de sindicalización y negociación colectiva.

Vea también: Cencosud extiende plazo para responder observaciones sobre mall en Vitacura

Ámbito de fiscalización

Como parte del plan nacional de inspección, la DT verificará el cumplimiento de estas normativas en empresas tecnológicamente definidas como plataformas de delivery, siempre que cuenten con domicilio legal en el país.

También estarán bajo supervisión aquellas cadenas de supermercados y retail que ofrezcan servicios de compra remota con despacho a domicilio, ya sea a través de aplicaciones propias o páginas web.

La fiscalización se enfocará en dos tipos de trabajadores: los Riders o Delivery, encargados de repartir bienes y productos, y los Pickers, quienes preparan pedidos en supermercados y tiendas de retail.

Sanciones y multas

El proceso de inspección incluirá la revisión de contratos, condiciones salariales, medidas de seguridad y transparencia. En caso de detectarse irregularidades, las empresas podrían enfrentar sanciones que van desde 3 UTM ($204.102) hasta 60 UTM ($4.082.040).

Este programa busca asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y mejorar las condiciones laborales en un sector en constante crecimiento.


Banner Messi

Source: Bio Bio Chile
Via: Verónica Reyes
Tags: appsChiledeliveryDerechos LaboralesDTRRHH
Previous Post

Los negocios de lujo que han marcado la última década

Next Post

GWM presenta una edición limitada del ORA 03 con test drive a domicilio

Next Post
Desafíos para las marcas automovilísticas: Audi, Porsche y Mercedes frente a la desaceleración del coche eléctrico

GWM presenta una edición limitada del ORA 03 con test drive a domicilio

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.