El dólar extiende su caída y el cobre se estabiliza
Durante la jornada del jueves, el dólar continúa con su tendencia a la baja, marcando un precio de $923,22 (-$5,78) a las 12:03 horas, según datos de la Bolsa Electrónica de Chile. Este descenso sigue la fuerte caída registrada el miércoles, cuando el mercado reaccionó a factores externos clave.
Factores que impulsan la baja del dólar
Uno de los elementos determinantes en la caída del tipo de cambio ha sido el comportamiento del cobre. En la jornada anterior, el precio del mineral aumentó significativamente debido a las declaraciones de Donald Trump sobre posibles aranceles al cobre, lo que generó expectativas alcistas. Además, la mejora en las perspectivas de demanda desde China reforzó el impulso del commodity.
No obstante, en la jornada del jueves, los futuros del cobre muestran una mayor estabilidad y presentan menores variaciones. Paralelamente, el Dollar Index (DXY), indicador que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de monedas, registra una caída del 1,80%, lo que presiona aún más el valor del billete verde en el mercado local.
Expectativas sobre tasas de interés en EE.UU.
Según Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, la baja del dólar está directamente relacionada con el creciente optimismo en torno a un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed). Los mercados especulan que la primera reducción podría ocurrir en mayo, lo que ha debilitado al dólar a nivel global.
Vea también: Posibles alzas en precios de autos por aranceles
«El mercado anticipa la creación de 160 mil nuevos empleos no agrícolas para febrero y una tasa de desempleo del 4%. Si los datos resultan peores de lo previsto, la venta de dólares podría intensificarse aún más», explicó Sepúlveda.
Impacto del anuncio de aranceles al cobre
Las declaraciones de Trump ante el Congreso indicaban que los aranceles al cobre ya habían sido aplicados, lo que generó compras anticipadas del mineral. Sin embargo, estos impuestos se encontraban en etapa de estudio y aún no se ha confirmado una fecha de implementación oficial.
Según Maximiliano Saldaña, analista de Capitaria, «la evolución del DXY ha mostrado una menor volatilidad que en otras jornadas, reflejando un equilibrio entre factores externos». A pesar de ello, sigue siendo fundamental monitorear el comportamiento del dólar en los próximos días.
Diferencias entre mercados de cobre en Nueva York y Londres
Otro punto relevante es la diferencia de precios entre el cobre negociado en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y el mercado Comex de Nueva York. Actualmente, los precios en Nueva York son hasta un 11,5% más altos que en Londres.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, explicó que «los futuros del cobre en Comex tienden a reaccionar con mayor rapidez ante eventos especulativos relacionados con política y comercio». En contraste, el mercado de Londres cuenta con inversionistas más diversificados, lo que genera movimientos de precios más estables.
Además, los posibles aranceles al cobre han creado «una percepción de escasez en el mercado estadounidense, lo que podría encarecer las importaciones y aumentar la demanda interna», agregó Bustamante.
Perspectivas para el dólar y el cobre
En un contexto de incertidumbre, el dólar sigue presionado por las expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., mientras que el cobre podría beneficiarse de una mayor demanda en China y la posibilidad de aranceles. En los próximos días, los mercados seguirán atentos a la evolución de estos factores y su impacto en los precios internacionales.