Este miércoles, el dólar en Chile experimentó una ligera caída, reflejando una tendencia bajista influenciada por el desempeño positivo del cobre. Durante la sesión previa, la divisa alcanzó un promedio de $937,39, mientras que en las primeras horas del día fluctuó entre $928 y $930.
Factores que influyen en la baja del dólar
Uno de los principales impulsores de esta caída es la apreciación del cobre, el principal producto de exportación de Chile. El metal rojo ha mantenido una tendencia alcista durante el mes, fortaleciendo el peso chileno y debilitando la moneda estadounidense.
Maximiliano Saldaña, analista de estudios de Capitaria, explicó que “en las primeras horas del día, el cobre continúa su escalada debido a la inminente aplicación de aranceles en Estados Unidos. Esto ha llevado a las principales comercializadoras del metal a adelantar sus envíos hacia este mercado, incrementando la demanda. Con una oferta estable, estas compras anticipadas han elevado los precios del cobre, favoreciendo su trayectoria alcista”.
Expectativas ante datos económicos de EE.UU.
A pesar de la caída del dólar en el mercado local, su cotización sigue expuesta a eventos macroeconómicos internacionales. En los próximos días, Estados Unidos publicará su índice de precios al consumidor (IPC), un indicador clave para las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
Vea también: Horst Paulmann: el legado del fundador de Cencosud
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, señaló que “aunque el alza del cobre favorece al peso chileno, el mercado podría enfrentar una jornada de alta volatilidad. Los datos de inflación en Estados Unidos podrían influir significativamente en el tipo de cambio, generando fluctuaciones en su valor”.
Según las proyecciones de Mieres, el dólar podría oscilar entre los $915 y $945 en el corto plazo, dependiendo del impacto de los datos económicos estadounidenses y de la evolución de los precios del cobre.
Perspectivas para el mercado cambiario
La relación entre el cobre y el dólar es un factor determinante en la economía chilena. Un mayor precio del metal suele traducirse en una apreciación del peso, debido a los ingresos generados por exportaciones. Sin embargo, la volatilidad del mercado global y las decisiones de la Reserva Federal podrían revertir esta tendencia en cualquier momento.
Los inversionistas y analistas continúan monitoreando de cerca las próximas publicaciones económicas, ya que estas podrían definir la dirección del dólar en Chile en las próximas semanas.