Desde consolas a joyas. El consorcio empresarial Cencosud ha interpuesto una acción judicial en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago por el delito de estafa, tras identificar un fraude que alcanza un total de $276 millones. Este fraude habría ocurrido a través de la plataforma web de la tienda París, y la querella busca responsabilizar a los implicados en estos actos delictivos.
Vea también: Cencosud demandó por estafa: fraude se produjo en el sitio web de Paris
Según los informes, la compañía detectó a mediados de julio que un grupo de individuos estaba realizando compras de productos de bajo valor, después de lo cual manipulaban indebidamente el “token” generado por el sistema de pago para agregar una suma mayor al monto original. Esta estrategia les permitió llevar a cabo sus acciones fraudulentas sin levantar sospechas inmediatas.
Desde consolas a joyas
Los productos más perjudicados en este esquema fueron celulares, consolas Nintendo Switch y joyas de oro. A lo largo de la investigación, se ha establecido que este fraude se llevó a cabo al menos 681 veces, lo que implicó modificaciones en el Buy Order o número único de compra, facilitando el proceso de estafa.
La querella presentada por Cencosud detalla que, de los casos analizados, al menos 517 resultaron en la entrega de los productos adquiridos de manera fraudulenta. Esto ha generado un perjuicio financiero significativo para la empresa, estimado en aproximadamente $276.154.990.
La metodología empleada para llevar a cabo la estafa involucra la utilización de DevTools, una herramienta para desarrolladores web que se encuentra integrada en navegadores como Google Chrome y Microsoft Edge. Esto permitió a los estafadores manipular las compras de manera más efectiva, eludiendo las medidas de seguridad habituales.
Además, durante la investigación se identificaron aproximadamente 25 tarjetas de crédito, 23 correos electrónicos y 29 direcciones IP que estaban involucradas en este fraude. También se ubicaron 10 domicilios en áreas como Recoleta, Estación Central y Santiago, desde donde se habrían realizado las transacciones ilegales.
Ante esta situación, Cencosud ha solicitado a las autoridades que se emita una orden a la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI) para que se lleve a cabo una investigación detallada y se logre dar con los responsables de esta estafa.
Vea también: Cencosud consolida su éxito con crecimiento en tercer trimestre de 2024
Con esta acción, la empresa busca no solo recuperar el monto defraudado, sino también enviar un mensaje claro de que no tolerará el fraude en sus plataformas y que está dispuesta a tomar medidas legales para proteger sus intereses y los de sus clientes.