De Mano en Mano, la moda circular está ganando terreno en Chile. En un esfuerzo por fomentar prácticas más responsables y conscientes, Mallplaza, junto con The Ropantic Show, ha lanzado este ambicioso programa de intercambio de ropa. El proyecto comenzó en Mallplaza Egaña y tiene como objetivo renovar los guardarropas de manera sostenible, promoviendo el reciclaje textil. La iniciativa se extenderá a diversos centros urbanos de Mallplaza, llevando el mensaje de moda circular a miles de personas en todo el país.
El objetivo es claro: ofrecer a los ciudadanos una oportunidad de renovar sus roperos sin comprometer el medio ambiente, aprovechando la recirculación de prendas de vestir. A través de esta propuesta, se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la moda circular y el impacto positivo que tiene en el planeta. Al mismo tiempo, la acción posiciona a Mallplaza como un líder en la promoción de alternativas sostenibles dentro de la industria de la moda.
El evento de lanzamiento tuvo lugar en Mallplaza Egaña, un centro comercial reconocido como el primero en Chile con un enfoque sustentable. Durante este evento, se presentaron diversas charlas y actividades que involucraron a expertos en moda sostenible y al público general. María Irene Soto, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Mallplaza, destacó el compromiso de la compañía con la creación de un impacto positivo en las comunidades en las que opera. Según Soto, «llevamos más de 15 años conectando personas, comunidades y empresas con el propósito de generar un impacto positivo en las ciudades en las que estamos presentes, y este programa es un claro ejemplo de nuestro compromiso».
La colaboración con The Ropantic Show, un referente en la moda sustentable, ha permitido poner en marcha «De Mano en Mano», un programa que promueve el intercambio de ropa usada como una alternativa viable a la compra de nuevos productos. Al mismo tiempo, la alianza ha permitido incorporar marcas destacadas que han puesto prendas nuevas a disposición del trueque, ofreciendo así una variedad más amplia para los participantes.
Según los datos de los organizadores, la moda circular no solo contribuye a la reducción de residuos, sino que también fomenta un consumo más responsable y consciente. La iniciativa busca cambiar la forma en que los consumidores perciben la moda, invitándolos a ver el intercambio de ropa como una opción atractiva y accesible para renovar sus prendas sin recurrir necesariamente a las compras tradicionales.
Vea también: Copec adquiere el 70% de Juan Valdez en Chile
«El intercambio de ropa es una excelente oportunidad para dar nueva vida a las prendas que ya no usamos, al mismo tiempo que ayudamos al medio ambiente», comentó María José Gómez, fundadora de The Ropantic Show. «Queremos que la gente vea que es posible tener un clóset sostenible, y para ello hemos creado una experiencia de consumo desde el intercambio, con talleres y charlas de reciclaje, para mostrar que se puede adoptar un estilo de vida más consciente», añadió.
A lo largo de todo el programa, los participantes pueden llevar ropa en buen estado que ya no usen y, a cambio, recibir fichas o tickets que les permiten «comprar» ropa intercambiada por otras personas. Las prendas que se entreguen serán clasificadas según criterios de materialidad, estilo y condiciones generales, lo que garantiza que solo las prendas de calidad sean intercambiadas.
Participación de marcas destacadas
Una de las características más interesantes de esta iniciativa es la participación de marcas importantes de la industria textil, que han decidido sumarse al programa «De Mano en Mano» para promover la moda circular. Entre las marcas que apoyan esta campaña se encuentran Falabella, Ripley, Privilege, Paris, Fashion’s Park, IO, Holly Concept y Ash, entre otras.
Estas marcas han contribuido a la oferta del programa proporcionando prendas nuevas que pueden ser intercambiadas por los participantes, ampliando la variedad y calidad de los productos disponibles. Esta colaboración con las grandes empresas del sector demuestra el potencial de la moda circular para integrar tanto a consumidores como a marcas dentro de un modelo de negocio sostenible.
El consumo de moda tiene un impacto ambiental significativo, especialmente cuando se considera la cantidad de recursos necesarios para la producción de ropa nueva. La moda circular surge como una alternativa clave para mitigar este impacto, ya que promueve la reutilización, el reciclaje y la prolongación de la vida útil de las prendas. Con este programa, Mallplaza y The Ropantic Show buscan no solo sensibilizar al público, sino también dar a los consumidores una herramienta práctica para reducir su huella ecológica.
En Chile, el consumo de ropa nueva ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad de la industria textil. La creación de un programa que promueva el intercambio de prendas usadas no solo ayuda a reducir la demanda de nuevas producciones, sino que también combate la generación de residuos textiles, que es uno de los mayores problemas ambientales del sector.
La alianza entre Mallplaza y The Ropantic Show es una clara respuesta a estas preocupaciones, proponiendo una alternativa que va más allá de la simple compra y venta. Se trata de un modelo en el que el intercambio es el eje central, promoviendo una economía más circular y responsable. Al poner en práctica este tipo de iniciativas, se espera crear conciencia sobre cómo las pequeñas acciones cotidianas pueden tener un gran impacto en la sostenibilidad global.
Cómo participar en el programa
Para ser parte de «De Mano en Mano», los interesados solo deben acudir a los centros Mallplaza con prendas en buen estado que deseen intercambiar. Estas prendas se clasificarán según su materialidad y otros criterios relevantes, y a cambio, los participantes recibirán tickets con fichas que podrán usar para «comprar» ropa proporcionada por otros participantes del intercambio. El evento está diseñado para que todos los asistentes puedan participar de manera sencilla y sin complicaciones.
Es importante destacar que, si bien el programa está abierto a todos, la mayoría de las prendas que se intercambian suelen ser de ropa femenina o unisex. Sin embargo, la propuesta está abierta a que cualquier persona interesada pueda formar parte, lo que permite que tanto hombres como mujeres puedan participar activamente en el proceso de moda circular.
Este proyecto no se limita a un solo lugar, sino que tiene planes de expansión a diversas ciudades del país. La idea es llevar la experiencia de la moda circular a los principales centros urbanos de Chile, brindando a más personas la oportunidad de ser parte de esta movida sostenible. El programa de intercambio de ropa se extenderá a más centros Mallplaza en distintas localidades, asegurando que más personas puedan aprovechar esta opción para renovar su guardarropa de forma responsable.
A medida que el programa crece, se espera que más marcas se sumen al esfuerzo, ampliando aún más las opciones disponibles para los participantes y creando una red de colaboración entre consumidores, marcas y centros comerciales. Este tipo de alianzas estratégicas es clave para consolidar la moda circular como una opción accesible y práctica en la vida cotidiana de los chilenos.
Con iniciativas como «De Mano en Mano», el panorama de la moda en Chile está cambiando. A medida que las personas se vuelven más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones de compra, la moda circular está ganando terreno como una alternativa viable y atractiva. En el futuro, se espera que más empresas y consumidores se sumen a este movimiento, creando un mercado más sostenible y responsable.
Mallplaza y The Ropantic Show han dado un paso importante en este sentido, al mostrar que es posible fomentar un consumo más responsable sin perder el estilo ni la calidad. A través de este programa, ambas entidades están demostrando que el cambio es posible y que todos podemos contribuir a la creación de un futuro más sostenible para las próximas generaciones.
Este tipo de iniciativas, que promueven el intercambio y la reutilización de prendas, son esenciales para el avance hacia una industria de la moda más consciente y menos destructiva para el medio ambiente. A medida que más personas se sumen a estos esfuerzos, será posible transformar la manera en que consumimos y nos relacionamos con la moda, contribuyendo así a un mundo más sostenible.