Cuentas remuneradas: una alternativa de ahorro e inversión sin complicaciones
En los últimos años, las opciones de ahorro e inversión han evolucionado significativamente, ofreciendo soluciones más accesibles y flexibles. Una de las alternativas que ha ganado popularidad en este contexto son las cuentas remuneradas, productos financieros diseñados para generar rentabilidad sobre el saldo disponible sin requerir conocimientos avanzados o montos mínimos de inversión.
A diferencia de otros instrumentos tradicionales, las cuentas remuneradas permiten a cualquier persona hacer crecer su dinero sin barreras de entrada, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan optimizar sus ahorros sin asumir riesgos elevados.
La llegada de nuevas fintechs y el auge de las cuentas remuneradas en Chile
El ecosistema fintech en Chile ha impulsado la adopción de estas cuentas, ofreciendo a los usuarios nuevas formas de rentabilizar su dinero. Un claro ejemplo de esto es Prex, una empresa de origen uruguayo que en noviembre de 2024 lanzó “Cuentasa”, un producto que permite generar una rentabilidad anual promedio del 4,8% sobre los saldos disponibles sin necesidad de cumplir con requisitos complejos.
Según Ignacio Nina, Country Manager de Prex en Chile, “el 30% de nuestros clientes utiliza ‘Cuentasa’ para rentabilizar sus saldos diariamente. Además, hemos visto un crecimiento del 20% en los saldos promedio desde su lanzamiento”.
¿Cómo funciona la cuenta remunerada “Cuentasa” de Prex?
Una de las principales ventajas de “Cuentasa” es su funcionamiento automático, sin necesidad de gestiones adicionales por parte del usuario. Sus características incluyen:
Rentabilidad competitiva: Tasa promedio de 4,8% anual.
Vea también: El auge de los centros comerciales en Chile
Liquidez inmediata: Los fondos están disponibles en todo momento sin necesidad de rescates o plazos de espera.
Accesibilidad: No se exige un saldo mínimo ni condiciones especiales para acceder a los rendimientos.
Automatización: La rentabilidad se genera automáticamente sin que el usuario tenga que hacer movimientos adicionales.
De acuerdo con Ignacio Nina, “el principal beneficio de ‘Cuentasa’ es que tu dinero crece automáticamente todos los días, sin requisitos complejos ni fricciones. Además, ofrece una rentabilidad competitiva y liquidez inmediata”.
Seguridad y respaldo de los fondos en “Cuentasa”
Una de las preocupaciones al elegir un producto financiero es la seguridad de los fondos y el nivel de riesgo. En el caso de “Cuentasa”, los saldos se invierten en instrumentos de bajo riesgo gracias a una alianza con Vector Capital.
Los fondos se gestionan a través de un fondo mutuo money market operado por BTG Pactual, compuesto por instrumentos financieros altamente líquidos y seguros, como:
Depósitos a plazo
Pagarés del Banco Central
Instrumentos emitidos por la Tesorería General de la República (TGR)
Este tipo de inversiones permite maximizar la rentabilidad sin exponerse a fluctuaciones significativas. Además, la administración del fondo está regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), garantizando transparencia y seguridad para los usuarios.
¿Cómo acceder a la cuenta remunerada de Prex?
Para comenzar a utilizar “Cuentasa” y generar rentabilidad, los usuarios deben:
Ser miembros de Prex y mantener saldo en su cuenta.
Abrir una cuenta de inversión en Vector Capital a través de la app de Prex.
Aceptar los términos y condiciones del producto para activar la rentabilidad automática.
Las cuentas remuneradas se presentan como una excelente alternativa para quienes buscan optimizar sus ahorros sin comprometer su liquidez. En Chile, la expansión de fintechs como Prex ha permitido que más personas accedan a este tipo de productos financieros, disfrutando de una rentabilidad atractiva sin montos mínimos ni trámites engorrosos.
Con opciones como “Cuentasa”, los usuarios pueden hacer crecer su dinero de manera sencilla, segura y eficiente, sin necesidad de realizar inversiones complejas.