El sector de grandes almacenes en Latinoamérica sigue avanzando con fuerza a pesar de las dificultades macroeconómicas. Las empresas más importantes de la región continúan con planes de expansión, apostando por nuevas aperturas, mejoras en sus infraestructuras y un enfoque cada vez más fuerte en el comercio digital. El director financiero de El Puerto de Liverpool, una de las cadenas más prominentes de México, lo dejó claro al afirmar que la compañía se mantendrá en crecimiento durante 2025, con un enfoque en la ampliación de su red de tiendas y la optimización de su logística. Este tipo de inversiones también se refleja en los planes de otros gigantes de la región como Falabella y Cencosud, los cuales están comprometidos con la expansión de su presencia física y digital.
Inversiones de los grandes almacenes mexicanos y chilenos
A finales del año pasado, Falabella, la cadena chilena, reveló una inversión de 650 millones de dólares para 2025, la cual se destinará en gran parte a su expansión en Colombia. Por su parte, Cencosud, otro jugador relevante de Chile, tiene previsto invertir 610 millones de dólares, una cifra que representa un 16% más que el año anterior. Aunque una parte de esta inversión se destinará a mejorar la infraestructura de su cadena de supermercados, el área de los grandes almacenes también recibirá una parte importante de los fondos.
Mientras tanto, Liverpool, uno de los actores más destacados de México, ha anunciado una inversión de 11,000 millones de pesos mexicanos (alrededor de 542 millones de dólares) para el presente año. La suma total de las inversiones anunciadas por estos tres gigantes de los grandes almacenes asciende a 1,802 millones de dólares, una cifra que refleja su determinación de mantener una presencia sólida y seguir ganando cuota de mercado en la región.
Enfoque en la tienda física y expansión de las operaciones
El retail latinoamericano, aunque golpeado por la situación económica, sigue apostando por la tienda física. A pesar del auge del comercio electrónico, las grandes cadenas continúan abriendo nuevas tiendas en la región. Liverpool, por ejemplo, ha decidido dar un paso adelante con el formato Liverpool Express, con el objetivo de expandir su presencia geográfica y llegar a nuevos segmentos de mercado. Este nuevo formato de tienda más pequeño y accesible se encuentra alineado con la estrategia de crecimiento del grupo mexicano.
Este año, Liverpool tiene planes de abrir entre 20 y 25 tiendas bajo este nuevo formato, una estrategia que pretende acercar más a los clientes a sus productos. Además, la cadena mexicana está aumentando su número de establecimientos Suburbia, con la apertura de tres nuevas tiendas de esta marca. La mayoría de la inversión de Liverpool en 2025 se destinará a la construcción de un nuevo centro logístico, que permitirá mejorar significativamente su cadena de suministro, un aspecto clave para mantener la competitividad en el sector retail.
Con respecto a los planes de crecimiento de la empresa, Liverpool estima que logrará un aumento en sus ventas de entre un 5% y un 6% en tiendas comparables, mientras que en las tiendas Suburbia la cifra alcanzará entre un 7% y un 8%. En cuanto al negocio online, especialmente su marketplace, se proyecta un crecimiento significativo de entre el 19% y el 21% en este canal.
Falabella apuesta por la transformación digital
Falabella, el gigante chileno, ha anunciado que este año destinará un 30% más de inversión que en 2024. De los 650 millones de dólares proyectados, aproximadamente 359 millones se destinarán a la remodelación y expansión de su red de tiendas físicas. Esta inversión se complementará con la apertura de nuevas tiendas, tanto en grandes almacenes como en otras áreas de su negocio como bricolaje y supermercados.
Falabella también continuará con su enfoque digital, invirtiendo 166 millones de dólares en mejorar su plataforma de comercio electrónico, optimizando sus centros logísticos y desarrollando su estrategia omnicanal. El año pasado, la empresa chilena creó un área de transformación, dirigida por su gerente de retail omnicanal, con el objetivo de integrar mejor los canales online y offline y proporcionar una experiencia de compra fluida para sus clientes.
Cencosud: crecimiento en tiendas y sostenibilidad
Cencosud, otro de los grandes competidores en Latinoamérica, tiene previsto invertir 610 millones de dólares en 2025, lo que representa un aumento del 16% con respecto al año anterior. La estrategia de Cencosud se enfoca en varios pilares clave, como el crecimiento, la rentabilidad, la innovación, la sostenibilidad y la experiencia del cliente.
Vea también: Ripley presenta resultados históricos y renovada estrategia
Entre sus planes más importantes, Cencosud planea abrir 28 nuevas tiendas en 2025. Estas aperturas incluirán supermercados y una nueva tienda de mejoramiento del hogar, una categoría en la que la empresa ha visto un aumento en la demanda. Además, Cencosud tiene previsto ampliar y remodelar siete centros comerciales en distintos países de la región, lo que permitirá mejorar la experiencia de compra y mantener su posición competitiva en el sector.
El futuro del retail en Latinoamérica
El panorama del retail en Latinoamérica es, sin duda, uno de crecimiento y expansión, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta la región. Las empresas de grandes almacenes están invirtiendo fuertemente tanto en el ámbito físico como digital, buscando no solo aumentar su número de tiendas, sino también mejorar la experiencia de compra de sus clientes a través de canales omnicanal e innovadores. Esto refleja una tendencia hacia la sostenibilidad y la digitalización que será clave para el futuro de estas compañías.
Si bien la situación económica sigue siendo incierta, las grandes cadenas de retail latinoamericanas están demostrando su capacidad para adaptarse a los cambios, diversificar sus operaciones y mantener un enfoque en la expansión. Esto significa que, a pesar de los vientos en contra, el retail en la región continúa siendo un sector de inversión y crecimiento. Las inversiones en infraestructura, comercio electrónico y logística serán claves para el éxito de estas empresas en el futuro cercano.
Las inversiones de empresas como Liverpool, Falabella y Cencosud en 2025 son una clara muestra del compromiso del retail latinoamericano con el crecimiento y la innovación. A medida que avanzamos en un entorno macroeconómico desafiante, estas empresas están apostando por la expansión de sus redes de tiendas, la mejora de sus infraestructuras logísticas y el fortalecimiento de sus plataformas digitales. Sin lugar a dudas, 2025 será un año clave para el sector, con importantes inversiones que podrían definir el futuro del retail en la región.