Las ventas presenciales en la Región Metropolitana de Chile finalizaron 2024 con un aumento anual del 7,4%, lo que demuestra una sólida recuperación después de años de declive. Este crecimiento es alentador, especialmente en el contexto de los desafíos económicos que ha enfrentado el país en los últimos años. Según el Índice elaborado mensualmente por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, la tendencia muestra un giro significativo en el comportamiento del consumo.
Vea también: Pampita: el renacer de una estrella, ahora en la moda chilena
El avance en las ventas fue impulsado en gran medida por la llegada de turistas argentinos y una política monetaria más flexible, elementos que favorecieron el consumo en sectores clave. Esto no solo benefició a la industria del turismo, sino que también revivió el interés en el comercio local, lo que resultó en un mayor flujo de compradores en las tiendas.
Cifras de la moda en Chile subieron
El sector de vestuario reportó un notable crecimiento anual del 12,3%, mientras que el calzado también mostró un desempeño positivo con un avance del 5,7%. Sin embargo, los datos del segundo semestre indican que hubo señales de desaceleración, una tendencia que podría impactar en las proyecciones de ventas futuras.
En particular, diciembre evidenció un enfriamiento en el sector: el crecimiento en vestuario disminuyó a solo 1,3% en términos reales anuales, una caída significativa en comparación con el 12,6% registrado en noviembre. Este cambio pone de manifiesto la volatilidad del mercado y su vulnerabilidad a factores externos.
Dentro del segmento de vestuario, las categorías también mostraron resultados dispares. El vestuario femenino destacó con un aumento del 7,2%, mientras que el vestuario masculino creció modestamente a un 0,9%. En contraste, el vestuario infantil sufrió una caída del 5,8%, lo que refleja cambios en las preferencias de consumo.
El calzado, aunque mostró un crecimiento saludable durante el año, cerró diciembre con un descenso real anual del 2,5%. Este dato sugiere que, a pesar de un año positivo, el sector enfrenta desafíos de demanda que podrían requerir estrategias de adaptación en el corto plazo.
A pesar de la desaceleración en los últimos meses, todas las categorías concluyeron 2024 con resultados positivos. Este hecho resalta la recuperación general del mercado, así como el potencial de crecimiento que aún existe en el sector retail chileno.
Vea también: Los productos argentinos que están más baratos en Chile
El cierre de 2024 refleja un panorama mixto para el comercio en la Región Metropolitana, con crecimiento generalizado, pero también con signos de una posible desaceleración. El comportamiento del consumidor seguirá siendo clave para determinar las tendencias en 2025 y más allá.