En un escenario global marcado por una guerra comercial y por tensiones entre potencias como Estados Unidos, China y la Unión Europea, Chile se posiciona como una economía abierta, resiliente y con fundamentos que siguen atrayendo inversión, incluso en contextos de alta incertidumbre. Este panorama implica riesgos y oportunidades que podrían redefinir su futuro económico.
Estas fueron algunas de las reflexiones abordadas en la tercera edición del C-Level & Board Members Series de Page Executive y Michael Page, evento en el que se analizó “La guerra comercial y su impacto en Chile” y que reunió a líderes expertos para discutir cómo estos desafíos globales están afectando a las empresas locales, y qué estrategias pueden adoptar para mantenerse competitivas.
La exposición principal estuvo a cargo de Óscar Landerretche, ex presidente de Codelco y referente en macroeconomía y economía política. El ejecutivo analizó la postura estratégica de Chile frente a las tensiones comerciales globales, señalando que el país debe alinearse con los estados que defienden un sistema de comercio internacional basado en el Estado de Derecho, subrayando la importancia de preservar los tratados de libre comercio y un régimen de normas internacionales. «Chile debe ser un aliado de los países que defienden la continuidad de un orden global basado en principios legales, y evitar caer en conflictos innecesarios», afirmó.
Además, abordó el actual escenario de tensión comercial global y su impacto para economías abiertas como la chilena. “Una crisis es una oportunidad, pero es solo una oportunidad si uno sabe lo que está pasando”.
Ese análisis también se vio reflejado desde la mirada empresarial. Álvaro Parker, gerente general de Michael Page Chile, destacó que han observado “un número interesante de compañías que quieren abrir operación, que están contratando”, lo que calificó como un indicio positivo para la economía local. “Vemos bastantes requerimientos en cargos altos, incluso integraciones de funciones que antes estaban separadas. Eso muestra que las empresas están tomando decisiones estratégicas para crecer en este nuevo contexto”.
Vea también: El delivery llega a Castro de la mano de PedidosYa
A nivel de talento, Macarena Azú, directora de Page Executive, indicó que en este entorno incierto, las compañías están priorizando líderes con pensamiento estratégico e inteligencia emocional. “Estas competencias se han vuelto esenciales para navegar la complejidad y liderar con impacto”, afirmó.
Finalmente, Pamela González, directora de Michael Page, destacó que si bien la incertidumbre global persiste, hay señales alentadoras: “Las compañías que buscan establecer operaciones en Chile están viendo oportunidades, lo que es positivo para la economía nacional”. Además, subrayó la creciente demanda por perfiles con adaptabilidad y pensamiento crítico, especialmente en cargos de menor experiencia.
El evento concluyó con una visión compartida: Chile, pese a las tensiones externas, sigue siendo un país atractivo para invertir, gracias a su apertura comercial, estabilidad institucional y capacidad de adaptación en un mundo cada vez más interconectado.