Chile aumenta.- Este lunes, el Gobierno de Chile, a través de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, anunció que hasta octubre de 2024, el país ha recibido 4.085.940 turistas internacionales. Esta cifra representa un notable aumento del 38,8% en comparación con el año anterior y un incremento del 7,7% respecto a 2019, marcando un año muy positivo para el turismo.
Vea también: Fedetur proyecta importante crecimiento del turismo extranjero en Chile
Argentina continúa siendo el principal emisor de turistas hacia Chile, aportando el 38,5% del total de llegadas en 2024. Esto se traduce en un incremento del 26,9% en relación a 2019 y un impresionante 60% más que en 2023. El flujo constante de visitantes argentinos es crucial para la economía turística del país.
Chile aumenta el turismo internacional en 2024
Brasil ocupa el segundo lugar en cuanto a la llegada de turistas, representando el 16,7% del total. Este año, Brasil ha registrado su mejor desempeño histórico, con un aumento del 71,2% respecto a 2023 y un 43,6% en comparación con 2019, lo que resalta el atractivo de Chile para los brasileños.
Entre los mercados calificados como recuperados, sobresalen los turistas provenientes de Estados Unidos, que suman 184.787 hasta octubre, lo que representa un crecimiento del 6,1% frente a 2019. Asimismo, los visitantes uruguayos han aumentado un 87,7% en comparación con 2023 y un 0,7% respecto a las cifras de 2019.
En el caso de otros países, Colombia y México han registrado cifras históricas de llegada, acumulando 127.624 y 46.627 turistas, respectivamente. Estas cifras implican un crecimiento del 19,1% y del 14,3% en comparación con 2019, lo que indica una recuperación y un interés renovado en el destino chileno.
En términos de rutas de entrada, el Aeropuerto de Santiago se consolida como la principal puerta de acceso, recibiendo hasta la fecha 1.859.827 turistas internacionales, lo que equivale al 45,5% del total de llegadas. Esto subraya la importancia del aeropuerto en la conectividad del país.
En el ámbito de los pasos fronterizos, la región de Valparaíso se destaca con 683.735 entradas, donde el 99,94% se realiza a través de Cristo Redentor. La región de Magallanes sigue en segundo lugar, con 283.239 entradas, mientras que Los Lagos mantiene un flujo constante de 209.069 visitantes por el Paso Fronterizo Cardenal Antonio Samoré hasta octubre.
Vea también: Youtubers extranjeros evalúan los precios en los malls chilenos
Según los datos proporcionados, Chile ha demostrado una sólida recuperación en las llegadas de turistas extranjeros. Solo en octubre de 2024, el país recibió 456.569 turistas internacionales, convirtiéndolo en el tercer mes con mayor ingreso de visitantes, después de enero y julio. La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, calificó estas cifras como “la mejor noticia de 2024”, destacando el esfuerzo por promover el turismo en mercados estratégicos.