Por George Lever, gerente de estudios de la CCS.
A partir de cifras del INE:
CCS proyecta crecimiento en las ventas del comercio para el resto del año
- De acuerdo con el gremio, la positiva cifra del sector en enero -la primera luego de 20 meses consecutivos- debiera marcar el inicio de un ciclo de expansiones moderadas.
- Durante el primer mes de 2024 destacó el aumento en las ventas de productos electrónicos, equipamiento del hogar y tecnológicos.
Santiago, 29 de febrero de 2024. La recuperación en las ventas minoristas de enero informada este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de un 2,2% real anual, representa la primera cifra positiva del sector luego de 20 meses consecutivos de contracción. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), esto debiera marcar el inicio de un ciclo de expansiones moderadas que, más allá de volatilidades de corto plazo, se extenderá por todo el presente año.
Los resultados de los últimos meses dan cuenta de una recuperación contenida de la demanda, lo que estaría reflejando los efectos de una política monetaria menos restrictiva y los avances en el proceso de normalización inflacionaria.
Durante enero, el sector se vio favorecido por el aumento en las ventas de productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos (13% en 12 meses), que explicaron 1,6 puntos de los 2,2 puntos que creció en su totalidad el retail.
En términos de niveles desestacionalizados, las ventas minoristas mostraron un aumento de 3,1% respecto de diciembre recién pasado. Cabe mencionar que, al comparar el nivel de ventas de enero con el mismo mes de 2021, se observa un alza de 3,1%. Respecto del nivel prepandemia, este es un 16% mayor.
Por otro lado, al descontar las ventas de automóviles, el indicador minorista mostró un aumento de 2,8% en 12 meses.
Haciendo zoom en diferentes tipos de bienes, destacaron las ventas de bienes durables, que aumentaron 7,5% en 12 meses, la mayor cifra desde abril de 2022. Este segmento ha liderado el comportamiento del comercio en los últimos meses, impulsando el inicio del ciclo de recuperación del sector.
En tanto, los bienes no durables, pasaron de caer 2,7% en diciembre a crecer 0,9% en 12 meses, luego de que el 2023 cerró con una baja de 7,4%.
Ventas minoristas online
En enero, las ventas online del comercio minorista aumentaron 3,8% en 12 meses, el tercer registro consecutivo positivo, si bien al descontar la inflación, las cifras del mes son prácticamente idénticas a las del año pasado, es decir, con crecimiento real cero.
Cabe recordar el importante desempeño que mostraron las ventas online durante la pandemia, logrando crecimientos históricos, especialmente en líneas de bienes como alimentos, bebidas y tabaco, medicamentos, cosméticos y productos de higiene personal.
Según categorías, destacaron las ventas minoristas online de Farmacia, cosméticos y productos de higiene personal, con un aumento del 26% nominal anual en enero, un buen desempeño que se ha mantenido post pandemia, anotando una expansión similar durante todo 2023.
Le siguen las ventas online de Alimentos, con un crecimiento, a precios corrientes, cercano al 10% anual, dándole continuidad al dinamismo de 2023, cuando aumentó un 18% anual.
A los resultados anteriores fueron en parte contrarrestados por las ventas online de Materiales para la construcción, herramientas, ferretería y pintura, y Vestuario y calzado y Accesorios automotrices, todos aún en contracción.
Para los próximos meses, la CCS anticipa cifras positivas tanto para el comercio total como para el electrónico. Sin descartar posibles recaídas puntuales, la expectativa gremial es que en los próximos meses el sector exhibirá leves crecimientos, apoyado por el factor estadístico de bajas bases de comparación que ya se encuentra presente y operando desde hace algunos meses, y el mejor comportamiento de los salarios reales, de la inflación y de la gradual disminución en las tasas de interés. El gremio espera que las ventas del comercio crezcan al menos en un 2,5% este año.