El año pasado fue crucial para Cencosud, marcando una serie de cambios significativos en su estructura y estrategia. Frente a un entorno de inflación persistente en los seis mercados donde opera —Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Estados Unidos— la compañía también dio la bienvenida a un nuevo CEO y CFO, Rodrigo Larraín y Andrés Neely, respectivamente. Además, se llevó a cabo una profunda reestructuración corporativa para enfrentar estos desafíos.
Vea también: Cencosud anunció ambicioso plan de inversiones por USD 610 millones para 2025
Recientemente, Cencosud convocó a analistas e inversionistas para presentar su guidance para 2025. En esta ocasión, la compañía compartió proyecciones que consideran los efectos de los cambios institucionales realizados, lo que fue bien recibido por el mercado. Las acciones de la empresa han mostrado un aumento del 44% en los últimos doce meses, alcanzando los $2.228, el nivel más alto en los últimos cinco años.
Con una mirada hacia el futuro, Larraín destacó la identificación de seis palancas de crecimiento en el evento Cencoday. Estas incluyen el impulso de sus marcas propias, el comercio electrónico, la publicidad en sus instalaciones, la eficiencia operacional, la apertura de nuevas tiendas y el negocio inmobiliario. Cada uno de estos elementos está diseñado para fortalecer su propuesta de valor en los mercados que atiende.
Cambios y oportunidades para Cencosud en 2025
El año pasado marcó un periodo de importantes transformaciones para Cencosud. La compañía tuvo que hacer frente a la persistente inflación en los diversos mercados donde opera, que incluyen Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Estados Unidos. Añadiendo a esto, Cencosud experimentó un cambio significativo en su liderazgo con la llegada de un nuevo CEO, Rodrigo Larraín, y un CFO, Andrés Neely, quienes asumieron recién en 2023. Además, la empresa lanzó una profunda reestructuración corporativa para adaptarse mejor a los desafíos del entorno.
Recientemente, Cencosud se reunió con analistas e inversionistas para presentar sus proyecciones para 2025. Los cambios estructurales implementados por la compañía ya están teniendo un impacto positivo, y el mercado ha respondido favorablemente. La acción de Cencosud ha aumentado un 44% en los últimos doce meses, alcanzando un valor de $2.228, el nivel más alto visto en los últimos cinco años.
De cara al futuro, Larraín identificó seis áreas clave que impulsarán el crecimiento de la empresa en el Cencoday: marca propia, comercio electrónico, retail media, eficiencia operativa, nuevas tiendas y el negocio inmobiliario. Este enfoque diversificado es fundamental para fortalecer su posición en el mercado chileno y en el extranjero.
En particular, el desarrollo de marcas propias ha sido un éxito notable. Cencosud reportó ventas de US$ 2.600 millones en el último año relacionadas con sus marcas privadas, lo que representa un impresionante incremento del 120% en comparación con 2019. Este tipo de crecimiento es un indicador positivo para la compañía en un mercado competitivo.
La inversión proyectada para 2025 alcanzará los US$ 610 millones, marcando un aumento del 16% en comparación con años anteriores. Estos recursos se destinarán principalmente a la apertura y renovación de supermercados, la expansión de centros comerciales, así como a proyectos digitales y mejoras logísticas. Se anticipa que el EBITDA de la compañía llegue a los US$ 1.870 millones, con ventas totales por US$ 17.950 millones.
En cuanto a la expansión geográfica, Cencosud planea abrir 24 nuevos supermercados en este año, con la mitad de ellos en Estados Unidos. Su marca Fresh Market representa actualmente el 12% de los ingresos totales y el 11,6% del EBITDA de la empresa. Aunque la firma ha crecido en otras áreas, incluidos el mejoramiento del hogar y los centros comerciales, los supermercados siguen siendo el pilar fundamental, ofreciendo estabilidad en tiempos de dificultades económicas.
Analistas del mercado concuerdan que 2025 será un año positivo para Cencosud, y Banchile, en particular, ha elevado su pronóstico para las acciones de la compañía. Con un precio objetivo de $2.400, se espera que el valor de las acciones tenga un potencial de crecimiento adicional. Se proyecta que el EBITDA crezca un 8%, impulsado principalmente por el rendimiento de los negocios en Chile, Estados Unidos y Argentina.
Vea también: La «millonaria» nueva inversión de Cencosud en Buenos Aires, Argentina
Finalmente, uno de los aspectos que ha generado preocupación entre los analistas es la deuda corporativa de Cencosud, que enfrenta vencimientos significativos de US$ 2.500 millones hasta 2028. Sin embargo, el CFO Andrés Neely destacó que el nivel de deuda se ha reducido en aproximadamente US$ 2.000 millones en los últimos años, y la compañía se encuentra bien posicionada en términos de liquidez, respaldada por una sólida generación de flujo de caja y acceso a los mercados de capitales. El análisis de FitchRatings confirmó que la situación financiera de Cencosud es adecuada y promete seguir siendo un jugador relevante en el mercado.