Bueno, no eran todos.- Esta semana, con sorpresa para muchos, se dio a conocer el cierre masivo de los restaurantes Pizza Hut y Telepizza en Chile. Esta decisión fue anunciada por la compañía española Food Delivery Brands, que gestiona estas marcas en el país. En su comunicado, la empresa lamentó la situación y afirmó que, a pesar de haber hecho esfuerzos significativos para mantener la operación, se ha tomado la difícil decisión de cerrar todas las operaciones bajo estas marcas.
Vea también: No va más: controladora de Telepizza y Pizza Hut pidió su quiebra en Chile
Food Delivery Brands también informó que había presentado una solicitud de liquidación ante el 19° Juzgado Civil, tras enfrentar pérdidas acumuladas que superan los 70 millones de euros desde el año 2020. Esta situación refleja las dificultades financieras que ha estado atravesando la compañía y la adversidad en un entorno económico y competitivo desafiante.
Bueno, no eran todos
En su comunicado, la empresa señaló que la decisión de solicitar la liquidación voluntaria es el camino más responsable para proteger los derechos de los trabajadores y otras partes afectadas por este proceso. Esta medida busca minimizar el impacto de la situación en los empleados y garantizar, en la medida de lo posible, la continuidad de otros aspectos relacionados con la operación de la empresa.
El cierre afectará 50 locales de Telepizza y otros 50 de Pizza Hut que operaban bajo la gestión directa de Food Delivery Brands. Sin embargo, se aclaró que los locales que no cerrarán son aquellos que operan como franquicias, es decir, aquellos que no están gestionados directamente por la empresa hispana.
Esta estrategia de enfocarse en las operaciones de Europa se enmarca dentro de un contexto más amplio, ya que en diciembre de 2024, Food Delivery Brands había anunciado la intención de vender sus filiales en Latinoamérica, que incluyen países como México, Colombia, Ecuador y Chile. Este movimiento evidencia un cambio en la dirección de la compañía, que busca optimizar sus recursos y operaciones.
Según informes, en el caso específico de Chile, no surgieron interesados en adquirir estas filiales, lo que ha llevado a la empresa a tomar la decisión de cerrar las operaciones en el país. Esto supone una pérdida significativa tanto para la compañía como para los empleados que, lamentablemente, se verán afectados por la medida.
La noticia del cierre masivo ha causado preocupación entre los trabajadores y los clientes que han disfrutado de estos restaurantes a lo largo de los años. La situación destaca la fragilidad del sector de la restauración, que ha tenido que adaptarse constantemente a un entorno cambiante que ha impactado sus operaciones.
Vea también: ¡Telepizza y Pizza Hut cerrarán en todo Chile!
El cierre de las operaciones de Pizza Hut y Telepizza en Chile representa un cambio significativo en el panorama gastronómico del país, con implicaciones no solo para los empleados y la economía local, sino también para los consumidores que se quedarán sin estas opciones de comida rápida que han sido parte de su vida cotidiana.