Historia «gringa».- La edición 2024 del «Black Friday» se llevará a cabo desde el viernes 29 de noviembre hasta el lunes 2 de diciembre. Este evento, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), contará con la participación de la Cámara de Comercio de la Región de Valparaíso, ampliando así su alcance en el país.
Vea también: Nunca están de más: precauciones para este Black Friday
Este año, se espera que un total de 2.100 tiendas físicas y 562 sitios web ofrezcan descuentos y promociones durante el evento. Entre las categorías más destacadas se encuentran hogar, salud y belleza, vestuario y calzado, deporte y outdoor, infantil, tecnología, alimentos, automóviles, inmobiliario, entretenimiento, y viajes y turismo, con un número significativo de ofertas en cada una de ellas.
De las 2.100 tiendas físicas que participarán, 1.100 están ubicadas en la Región Metropolitana. Las restantes 1.000 tiendas se repartirán por diversas regiones del país, asegurando que el evento tenga un impacto nacional y no se limite solo a la capital.
Carlos Soublette, gerente general de la CCS, destacó la importancia del evento, afirmando que “el Black Friday no solo es una oportunidad para acceder a descuentos en un contexto económico desafiante, sino también una instancia clave para fortalecer la confianza en el comercio formal”. Soublette enfatizó que el objetivo es que los consumidores planifiquen sus compras de forma segura, confiando en que las marcas participantes están comprometidas con la transparencia.
Black Friday: historia «gringa»
El origen del Black Friday se encuentra en Estados Unidos, aunque su popularidad ha crecido en otras partes del mundo en años recientes. A partir de 2021, la CCS comenzó a coordinar la campaña del Black Friday en conjunto con socios y cámaras regionales, alineando la fecha con la celebración en países como Inglaterra, Canadá y EE.UU.
Este evento se ha convertido en una fecha crucial para los consumidores en Chile, ofreciendo la oportunidad de realizar compras a precios reducidos en una amplia variedad de categorías. La participación de múltiples tiendas físicas y en línea sugiere un crecimiento en el interés de los consumidores por participar en esta celebración comercial.
A medida que se aproxima el evento, las expectativas son altas tanto para las empresas como para los consumidores. La CCS espera que el Black Friday 2024 fomente no solo el consumo, sino también la confianza en el comercio formal en este contexto económico complejo.
Vea también: The New Black Friday: ¡Walmart Chile se adelanta al evento digital!
Los preparativos están en marcha y tanto comerciantes como consumidores están listos para aprovechar las oportunidades que presenta esta edición del Black Friday, que promete ser un evento memorable y lleno de descuentos.