El Black Friday 2024, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el retail chileno, marcando el inicio de la temporada navideña. Este 2024, marcas como Falabella, Cencosud, Walmart y Mercado Libre han desplegado estrategias que combinan promociones agresivas, rapidez en entregas y una apuesta decidida por la omnicanalidad, todo con el objetivo de competir con gigantes internacionales como Shein, Shopee, Temu y AliExpress.
Vea también: The New Black Friday: ¡Walmart Chile se adelanta al evento digital!
El evento, que se desarrollará entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, es un motor clave para el e-commerce y el comercio tradicional. Las principales empresas chilenas buscan diferenciarse adaptándose tanto a las exigencias de los consumidores locales como a la competencia global, que ofrece precios competitivos y una experiencia de compra eficiente.
Black Friday 2024: estrategias del eCommerce chileno
Mercado Libre, representado por Camila Cembrano, ha destacado su capacidad logística, permitiendo que el 90% de sus entregas se realicen en menos de dos días. La compañía ofrecerá descuentos en tecnología, moda y cuidado personal, además de 24 cuotas sin interés a través de Mercado Pago. Según Cembrano, su objetivo es superar las expectativas de los consumidores con una experiencia única durante el evento.
Walmart Chile, tras cinco años de ausencia, regresa al Black Friday con descuentos de hasta un 70% en categorías como tecnología, deportes y juguetes. Su gerente de merchandising e-commerce, Ana María Rojas, subrayó el enfoque en las entregas el mismo día dentro de la Región Metropolitana y la promoción de su campaña «Marcas Propias», diseñada para ofrecer calidad y accesibilidad.
Cencosud, liderado por Ricardo Bennett, desplegará promociones en sus marcas Paris, Easy, Jumbo y Santa Isabel, con descuentos de hasta un 60%. Además, implementará entregas en dos horas y promociones exclusivas en sus aplicaciones móviles. Bennett destacó que la calidad y la conveniencia son los pilares que sus clientes más valoran.
Desde Falabella, Juan Cristóbal López destacó el enfoque omnicanal de la compañía, con más del 50% de las compras gestionadas a través de puntos de click & collect y la modalidad de entrega el mismo día en la Región Metropolitana. López resaltó que el Black Friday es crucial para inspirar las compras navideñas y reforzar su propuesta omnicanal.
Otras empresas como Ripley, Corona y SMU también han delineado estrategias específicas. Ripley apostará por su app con cupones personalizados y descuentos en moda y tecnología, mientras que Corona enfocará sus esfuerzos en promociones omnicanales y tiempos de entrega competitivos. SMU, por su parte, busca destacar en categorías como alimentos y bebidas, con descuentos de hasta un 50%.
Vea también: ¿Cómo protegerse de fraudes y estafas durante el Black Friday?
En cuanto a la creciente presencia de plataformas internacionales como Shein y AliExpress, los retailers chilenos tienen opiniones divididas. Mientras algunos, como Falabella y Cencosud, consideran que su propuesta de valor diferenciada los posiciona favorablemente, otros como SMU ven a estas plataformas como aliadas para fortalecer la confianza en el comercio electrónico. Pese a las diferencias, todos coinciden en que el Black Friday es una oportunidad clave para destacar y capturar una mayor cuota de mercado.