• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
lunes, junio 16, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Chile

Banco BICE interpone querellas por estafas con tarjeta GO

Una de las instituciones más reconocidas del país, se ha visto obligado a presentar acciones legales tras descubrir múltiples operaciones fraudulentas que comprometieron seriamente la seguridad de su plataforma digital GO BICE.

by Chile
mayo 14, 2025
in Chile, Paises
0
pagos digitales
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

El sector bancario chileno enfrenta un nuevo episodio de fraude financiero de gran escala. Banco BICE, una de las instituciones más reconocidas del país, se ha visto obligado a presentar acciones legales tras descubrir múltiples operaciones fraudulentas que comprometieron seriamente la seguridad de su plataforma digital GO BICE. El daño económico estimado supera los $196 millones, según consta en las querellas presentadas ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

En el transcurso del último año, la tarjeta digital GO BICE —una solución moderna para operar cuentas digitales sin necesidad de tarjeta física— ha sido utilizada por un grupo organizado con fines fraudulentos. Las acciones legales interpuestas por el banco acusan la comisión de estafa, asociación ilícita y obtención indebida de restitución de fondos, lo que ha encendido las alarmas en el ámbito de la ciberseguridad bancaria en Chile.

Modus operandi: Reclamos falsos por giros no autorizados
La primera línea de la investigación revela una operación basada en la presentación de reclamos falsos por parte de clientes de la tarjeta GO BICE. Doce personas, identificadas en la querella, realizaron al menos 15 denuncias entre febrero de 2024 y marzo de 2025, alegando movimientos no reconocidos en sus cuentas.


Banner Messi

Producto de estas denuncias, Banco BICE debió reembolsar $13.730.103, en cumplimiento con lo estipulado por la Ley 20.009, que protege a los usuarios en casos de fraude. Sin embargo, tras un exhaustivo análisis de registros telefónicos, revisión de cámaras de seguridad y visitas domiciliarias, la entidad detectó inconsistencias que apuntan a un patrón común de fraude premeditado.

El banco sostiene que los fondos reclamados como perdidos fueron, en realidad, sustraídos por los mismos clientes que luego exigieron su devolución. Esta modalidad de fraude bancario interno busca aprovechar vacíos legales o protocolos de compensación financiera automática para obtener dinero de manera ilícita.

Fraude internacional: Devoluciones simuladas en comercios extranjeros
Además del esquema local de falsos reclamos, Banco BICE descubrió una segunda operación mucho más compleja y extendida, basada en la simulación de devoluciones de compras realizadas en comercios internacionales, especialmente en Estados Unidos.

Entre febrero y mayo de 2024, se identificaron 157 transacciones irregulares, las cuales generaron abonos improcedentes en cuentas GO BICE. Este segundo esquema involucró a 43 usuarios, de los cuales 33 realizaron retiros o transferencias posteriores, aprovechando el abono fraudulento.

La estafa comenzaba con la simulación de una compra en línea, seguida por una solicitud de devolución ficticia. El sistema procesaba automáticamente la devolución, acreditando el monto en la cuenta del titular, quien luego retiraba o utilizaba el dinero de inmediato. Esta operación resultó en una pérdida estimada de $183.194.713 para el banco.

Redes sociales: Canal de captación de cómplices
Una de las revelaciones más preocupantes de las querellas es el uso de redes sociales para reclutar participantes en la red delictiva. Según los antecedentes presentados por el banco, algunos individuos se dedicaban a convocar a titulares de cuentas GO BICE activas, ofreciendo participar en la maniobra a cambio de recibir una parte del dinero fraudulento.

Este aspecto revela una estructura organizada con roles específicos: desde reclutadores y gestores de operaciones simuladas hasta los propios titulares de cuentas, todos actuando con conocimiento del delito. Banco BICE sostiene que no se trata de hechos aislados, sino de un plan criminal bien articulado con múltiples actores cumpliendo funciones diferenciadas.

En ambos casos, la institución financiera ha solicitado formalmente al Ministerio Público que investigue y formalice a los involucrados por delitos como estafa, asociación ilícita y fraude informático, conforme a la legislación vigente. Además, exige que se impongan las penas máximas permitidas por la ley ante este tipo de delitos, que afectan no solo al banco, sino también a la confianza del público en el sistema financiero digital.

Las querellas presentadas subrayan que este tipo de fraude digital representa un nuevo desafío para las instituciones bancarias, las cuales deben fortalecer sus protocolos de verificación, trazabilidad y ciberseguridad, especialmente en productos digitales como tarjetas virtuales y aplicaciones móviles.

La creciente adopción de servicios financieros digitales ha traído múltiples beneficios a los usuarios, pero también ha abierto nuevas puertas para la delincuencia. Casos como el del Banco BICE exponen cómo el uso malintencionado de procesos automatizados, como las devoluciones electrónicas o las reclamaciones por fraude, puede ser aprovechado por grupos organizados para cometer estafas.

Este tipo de fraude bancario, muchas veces disfrazado como «hackeos» o «errores del sistema», suele estar basado en un profundo conocimiento de las políticas internas del banco, lo que permite a los delincuentes actuar con precisión quirúrgica.

Además, el uso de redes sociales para captar a nuevos miembros de la red criminal plantea un riesgo adicional: la naturalización del delito digital, donde usuarios comunes acceden a participar por dinero rápido, sin medir las consecuencias legales ni éticas.

¿Qué pueden hacer los bancos frente a estos desafíos?
Expertos en ciberseguridad bancaria coinciden en que es fundamental mejorar la capacidad de detección temprana de patrones fraudulentos, así como establecer mayores controles en las devoluciones automáticas. También es urgente robustecer la colaboración con las autoridades judiciales y policiales para perseguir eficazmente a las bandas que operan en este tipo de esquemas.

A su vez, es clave avanzar en educación financiera y digital, advirtiendo a los usuarios sobre los riesgos de prestar o facilitar sus cuentas bancarias, ya que podrían convertirse en cómplices de delitos penales, incluso si no ejecutan directamente las operaciones.

El caso del Banco BICE y las millonarias pérdidas sufridas a través de su plataforma digital GO BICE es un claro ejemplo de cómo el fraude financiero ha evolucionado en la era digital. No se trata ya de robos aislados o fallas tecnológicas, sino de verdaderas redes organizadas que aprovechan vacíos normativos y fallas humanas para enriquecerse ilícitamente.

Con las querellas presentadas, el banco busca no solo recuperar parte del dinero perdido, sino también sentar un precedente en la persecución de delitos financieros digitales. El éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la capacidad del sistema judicial chileno para adaptarse a los nuevos desafíos del crimen cibernético.


Banner Messi

Source: Chócale
Via: Francisca del Pozo
Tags: banco biceBancosChilefraudesGO BICEtarjetas de débito
Previous Post

Ventas de autos ligeros en México caen

Next Post

Eco vacío de la IA: una reflexión a propósito del caso Ghibli

Next Post
Eco vacío de la IA: una reflexión a propósito del caso Ghibli

Eco vacío de la IA: una reflexión a propósito del caso Ghibli

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.