Martín Vaca Narvaja celebra este sábado nueve meses al frente de WOM, una destacada compañía de telecomunicaciones. Durante su gestión, obtuvo un logro significativo al conseguir la aprobación del Tribunal de Delaware, el pasado 20 de diciembre, para el acuerdo entre el grupo ad hoc y la firma. Este acuerdo es notable, ya que el nuevo grupo controlador valoró la compañía en US$1.600 millones, lo que marca un hito en la reestructuración financiera de la empresa.
Avances y desafíos de WOM bajo el liderazgo de Martín Vaca Narvaja
El CEO de WOM expresó su optimismo al afirmar: “Confío en que, de acuerdo a lo planificado, tendremos una exitosa salida de este proceso a comienzos de 2025”. Sin embargo, la trayectoria para llegar a este punto no ha sido sencilla. Vaca Narvaja asumió su rol apenas tres días después de que la empresa se acogiera al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, enfrentándose a las complicadas disputas con los acreedores y las presiones regulatorias para avanzar en proyectos clave como el 5G y la Fibra Óptica Nacional.
Vea también: Chris Bannister celebró así el acuerdo de reestructuración de WOM
Dentro del proceso del Capítulo 11, el próximo paso crítico será la aprobación del Disclosure Statement por parte del Tribunal de Delaware, programada para el 23 de enero. Este documento, que funciona como un prospecto de emisión de acciones, tiene la finalidad de informar a los acreedores acerca del Plan de Reestructuración Financiera que se propone. Una vez que el tribunal lo apruebe, se enviará a los acreedores, quienes tendrán la oportunidad de votar a favor del plan y participar en la oferta de valores.
Al avanzar en este proceso, el 6 de marzo se llevará a cabo la Audiencia de Confirmación del Plan de Reestructuración en el Tribunal de Delaware. De ser confirmado el plan, WOM podría salir del Capítulo 11, siempre que se respeten las condiciones estipuladas en el mismo, incluyendo la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica y otros requisitos esenciales para el éxito de la reestructuración.
Recientemente, en un gesto de compromiso hacia la estabilidad de la empresa, un representante del grupo ad hoc de tenedores de bonos se reunió con Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones. Esta reunión, que tuvo lugar el primer día hábil del año, se centró en la situación de WOM y su potencial inversión futura. Fernando Tisné, jefe de activos de renta fija de Moneda Asset Management, ha jugado un papel crucial en la reestructuración, habiendo mantenido encuentros anteriores con otros líderes relevantes en el proceso.
WOM también ha presentado su plan de crecimiento, conocido como Proyecto Cóndor, ante posibles inversionistas. Con el respaldo del banco de inversión Rothschild & Co., Vaca Narvaja destacó un crecimiento anual del EBITDA del 12% desde 2020 y proyectó un aumento del 10% en los próximos cinco años. Identificaron oportunidades para incrementar ingresos a través de la recuperación de precios y un aumento en el ARPU en el mercado chileno, así como en la venta de teléfonos y accesorios.
Desde la perspectiva de reducción de costos, el CEO ha visto varias oportunidades para optimizar la operación. Esto incluye compartir infraestructura en la industria, implementar inteligencia artificial para mejorar el servicio al cliente y fomentar las ventas a través del comercio electrónico, buscando así maximizar la eficiencia operativa de la compañía.
Vea también: WOM anunció acuerdo de reestructuración financiera con el ex «tío WOM»
No obstante, WOM enfrenta otros desafíos en su camino hacia la estabilidad. La compañía aún debe concluir los proyectos de 5G y de Fibra Óptica Nacional, iniciados en 2021. Hasta principios de diciembre, se lograron poner en funcionamiento siete de las diez regiones del proyecto de Fibra Óptica. En cuanto al 5G, aunque no se ha completado la primera etapa, se muestra un avance del 90%, con la esperanza de cerrar las etapas restantes en el corto plazo. Estos pendientes subrayan la necesidad de seguir trabajando intensamente y mantener reuniones estratégicas con las autoridades para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos necesarios.