Avances.- Wom ha recibido más de cinco ofertas no vinculantes para la compra de sus activos, y recientemente Entel se unió a los interesados. Desde hace tiempo, se conocía que América Móvil y Telefónica estaban trabajando juntos para adquirir parte de Wom. Sin embargo, Entel ha entrado en la contienda, aunque su interés está limitado a los activos de fibra óptica de la empresa, al igual que el fondo estadounidense Digital Bridge, propietario de Mundo Pacífico. Además, el Grupo Ad Hoc, que representa a los bonistas de Wom, también presentó una oferta para inyectar alrededor de 350 millones de dólares a la compañía.
Avances en el proceso de reestructuración de Wom
Hasta ahora, la intención de Telefónica y América Móvil ha sido clara, ya que buscan adquirir la totalidad de Wom durante su reorganización judicial. En contraste, Entel y Digital Bridge han abordado la situación de manera diferente, haciendo ofertas por separado y enfocándose exclusivamente en la infraestructura de fibra óptica. La diferencia en enfoque entre estos actores refleja la diversidad de estrategias dentro de la competencia por los activos de Wom.
Vea también: WOM podría perder la concesión en Chile
Entel, conocido como el líder del mercado de telefonía móvil en Chile, no había mostrado interés previo por Wom. Por otro lado, Digital Bridge es un fondo especializado en telecomunicaciones que adquirió Mundo Pacífico, cuyo servicio de internet ha recibido altas calificaciones en América Latina. Esto pone de manifiesto la relevancia de la infraestructura que Wom podría ofrecer a estas empresas.
A pesar de los retrasos en el proceso de reestructuración de Wom, se han llevado a cabo reuniones clave entre la compañía y los posibles compradores. Originalmente, se esperaba que las ofertas no vinculantes se presentaran a principios de agosto, pero finalmente se realizarán entre el 8 y el 11 de octubre. Hasta el momento, más de cinco ofertas han sido presentadas por diferentes empresas del sector y fondos de inversión.
A pesar de rumores sobre una oferta de KKR, fuentes han indicado que el fondo no participó en la presentación final. En cambio, el Grupo Ad Hoc de bonistas, asesorados por el ex CEO Chris Bannister, ingresó una oferta significativa, que no solo busca asegurar la continuidad de Wom, sino que también podría ser preferida por su capacidad de valorizar la empresa en más de 1,500 millones de dólares.
El proceso avanza con fechas específicas para la selección del mejor oferente, conocido como «Stalking Horse Bidder». Hasta el 28 de octubre, se evaluarán las diferentes propuestas, y un Comité Especial determinará su viabilidad. Los resultados se anunciarán el 1 de noviembre, y habrá un periodo de 14 días para recibir objeciones a dicha decisión.
El proceso de selección no se limitará solo a la oferta más alta; también se considerará la viabilidad de mantener las operaciones de Wom en el mercado. Las alternativas incluyen la reestructuración de la deuda, la entrada de un nuevo inversor o una combinación de ambas estrategias, lo que representa una situación compleja y multifacética en la que se decidirá el futuro de la compañía.
Vea también: Acción de Entel gana terreno luego de que Wom se acogiera al Capítulo 11
Desde abril de este año, Wom se encuentra bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE. UU., buscando reorganizarse ante serias dificultades financieras. En junio, la empresa logró un acuerdo de financiamiento de 210 millones de dólares con JP Morgan, que ha sido crucial para continuar sus operaciones durante este proceso. Observadores del sector esperan que, en el mejor de los casos, la reestructuración se complete entre febrero y marzo de 2025.