Así se urdía.- Imagina una reunión secreta al mejor estilo de una película de espías, pero en lugar de agentes encubiertos, los protagonistas son ejecutivos de casinos que se encuentran en la sombra para discutir temas que no deberían. Eso es justo lo que revela la Fiscalía Nacional Económica (FNE) sobre una colusión entre los grandes operadores de casinos en Chile: Dreams, Enjoy y Marina del Sol. Con la ayuda de aplicaciones como WhatsApp y Confide (que borra mensajes al ser leídos), los líderes de estas empresas conspiraban a espaldas del resto.
Vea también: Juego sucio: escándalo de colusión en la industria de casinos en Chile
El primer acto de esta trama se desarrolla en octubre de 2021, cuando Nicolás Imschenetzky, entonces presidente de Marina del Sol, organizó una reunión ultrasecreta con Jaime Wilhelm, exgerente general de Dreams. El lugar: las oficinas de Dreams. Las medidas de seguridad: apagar teléfonos y llegar en camioneta como si fuera un atraco. Imschenetzky fue recogido en la entrada por un gerente de finanzas en una camioneta blanca, que lo llevó sigilosamente al piso 7 para su encuentro con Wilhelm y, más tarde, con Claudio Fischer, otro pez gordo de Dreams.
Así se urdía la colusión de los casinos en Chile
Durante esa reunión clandestina, Wilhelm dejó clara su intención de no competir en las próximas licitaciones de casinos, ya que una fusión entre Dreams y Enjoy estaba en juego (que al final no se concretaría, gracias a la FNE). La idea era evitar una «guerra de precios» que pudiera llevar a la ruina a ambas compañías. Por si fuera poco, Imschenetzky también pidió la confirmación de que Enjoy estaba en el mismo barco, y Wilhelm lo aseguró sin pestañear: “No te preocupes, eso lo veo yo”.
Al final del encuentro, en un gesto muy de «cosa nostra», Claudio Fischer le extendió la mano a Imschenetzky, sellando el acuerdo. Sin embargo, Imschenetzky, desconfiado, no pudo evitar expresar sus dudas sobre Enjoy, una empresa en la que nunca había confiado. A pesar de sus recelos, la conspiración para no competir seguía en pie, con la expectativa de que todos los involucrados mantuvieran el pacto.
Pero eso no fue todo. Antes de esta reunión, Imschenetzky envió un mensaje de audio al gerente general de su compañía revelando que había hablado con los otros «dos muñecos» –Comber y Wilhelm– y que ambos habían acordado no competir ferozmente. En tono casi humorístico, Imschenetzky se quejaba de un proyecto que “le daba pánico” y cómo Wilhelm le pidió calma, afirmando que tenían que «ordenar esta cuestión».
En otro giro surrealista, Henry Comber, expresidente de Enjoy, se refería a los altos mandos de Dreams con apodos como «Marriott» y «el repuesto para el helicóptero» en mensajes de WhatsApp, planificando encuentros y usando este extraño lenguaje en clave para ocultar sus conversaciones sobre el cartel de casinos.
Finalmente, tras la presentación de las ofertas en la licitación de los casinos, Comber expresó su satisfacción por haber ofertado menos de lo proyectado. Sin embargo, en un comentario que parece sacado de una serie de mafiosos, admitió que, si alguien ofertaba cero, mala suerte. Sabían perfectamente lo que estaban haciendo, confiando en que nadie bajaría demasiado los precios para no arruinar el lucrativo negocio.
Vea también: Chile y la Regulación de casinos online: Beneficios económicos y desafíos legales
Con estos diálogos y maniobras, la FNE ahora los acusa de colusión y pide castigos históricos, incluidas multas y la revocación de 14 permisos de operación. En esta trama, los casinos apostaron fuerte, pero parece que esta vez, sus cartas fueron descubiertas. ¡La partida recién comienza!