Así se comportó.-
El ranking MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) para Chile es un estudio que clasifica a las empresas en función de su reputación, considerando aspectos como la calidad de los productos y servicios, la ética empresarial, la responsabilidad social, y el desempeño financiero.
Vea también: Desempeño de las cadenas de supermercados en el ranking Merco 2024
Elaborado anualmente, este ranking se basa en encuestas a diversos grupos de interés, incluyendo consumidores, directivos, y analistas, reflejando así la percepción general que tienen sobre las empresas en el país. Este ejercicio busca no sólo identificar a las compañías con mejor reputación, sino también fomentar la mejora continua en los estándares de gestión empresarial.
El análisis del desempeño de los bancos en el Ranking MERCO de las 200 empresas con mejor reputación en Chile 2024 revela los siguientes puntos clave:
Así se comportó el Retail Financiero
- Banco de Chile (2° lugar en 2024, subió un puesto respecto a 2023)
- Este banco sigue siendo el líder en términos de reputación en el sector bancario y ha mejorado su posición general. Esto indica que sus estrategias de comunicación, servicio al cliente o iniciativas en sostenibilidad podrían estar resonando positivamente con el público.
- Banco BCI (3° lugar en 2024, bajó un puesto respecto a 2023)
- Aunque BCI ha perdido una posición, se mantiene como uno de los tres líderes generales, mostrando que su reputación sigue siendo sólida.
- Banco Santander (6° lugar en 2024, bajó dos puestos respecto a 2023)
- La caída en la clasificación puede reflejar desafíos en percepción pública o competencia dentro del sector.
- Banco Scotiabank (27° lugar en 2024, subió un puesto respecto a 2023)
- Scotiabank muestra un leve crecimiento en su reputación, destacando posiblemente por esfuerzos específicos de mejora en áreas estratégicas.
- Banco Itaú (31° lugar en 2024, bajó 6 puestos respecto a 2023)
- Esta disminución indica que enfrenta retos para mantenerse competitivo en términos de percepción de marca.
- Banco Estado (54° lugar en 2024, bajó 9 puestos respecto a 2023)
- El descenso podría sugerir críticas relacionadas con su desempeño, servicio o políticas recientes.
- Banco BICE (68° lugar en 2024, cayó 7 puestos respecto a 2023)
- Similar al Banco Estado, este descenso sugiere áreas de mejora para fortalecer la reputación.
Comparaciones generales
- Banco de Chile, BCI y Banco Santander destacan como las entidades bancarias con mejor reputación en el país, claramente por encima del resto del sector.
- Bancos como Scotiabank, Itaú y BICE compiten por posiciones en el rango medio del ranking general.
- Banco Estado, pese a ser una entidad pública de alta visibilidad, enfrenta desafíos para mantener una posición destacada frente a sus competidores privados.
La competencia en el sector financiero está ligada no solo al desempeño financiero, sino también a la percepción pública sobre sostenibilidad, innovación y calidad del servicio.
Las iniciativas tecnológicas (como banca digital) y el enfoque en responsabilidad social corporativa probablemente juegan un papel crítico en la clasificación.
Vea también: Quiénes destacaron en el Ranking Merco 2024 en Chile
Humildes recomendaciones
- Reforzar la estrategia comunicacional: Es fundamental destacar logros recientes en sostenibilidad, innovación o impacto social para mejorar la percepción pública.
- Invertir en experiencias del cliente: Los bancos deben garantizar servicios diferenciados que se perciban como valor agregado.
- Monitorear la competencia: Analizar qué factores han favorecido el ascenso de otros sectores (como tecnología o retail) para adaptar estrategias innovadoras.