El inicio de 2024 en Chile ha estado marcado por un amargo registro de inflación en el país. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero sorprendió al apuntar una variación mensual del 0,7%, superando con creces las expectativas del mercado, que estimaban un aumento entre el 0,2% y el 0,3%, según las encuestas económicas realizadas por el Banco Central.
Vea también: Reorganización en AD Retail y La Polar: Detalles y Consecuencias
El IPC de enero presentó una particularidad significativa: el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) estrenó una nueva composición de la canasta de productos que se utilizan para calcular la inflación, lo que añade un elemento relevante al análisis de los precios al consumidor.
En cuanto a la variación a 12 meses, la inflación descendió al 3,8%, en comparación con el cierre de 2023 que se ubicó en un 3,9%. Según el INE, once de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC tuvieron incidencias positivas en la variación mensual del índice, mientras que dos presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones que experimentaron aumentos en sus precios, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas destacó con incrementos mensuales en doce de sus 15 clases. Específicamente, el aumento más relevante se registró en las carnes (1,8%), con una incidencia del 0,089pp., seguido por pan, cereales, harinas y pastas (1,0%), que contribuyó con 0,045pp. De los 81 productos que conforman esta división, 53 presentaron alzas en sus precios, resaltando la carne de pollo (7,1%) y las bebidas gaseosas (4,3%).
Por otro lado, la división de vivienda y servicios básicos también reportó incrementos mensuales en siete de sus diez clases. Los gastos comunes (6,5%) y el suministro de electricidad (1,8%) fueron los principales impulsores de esta alza. De los 15 productos que integran esta división, doce mostraron aumentos en sus precios.
En contraste, la división de transporte registró descensos en cinco de sus once clases, siendo el transporte aéreo de pasajeros (-19,2%) la más significativa, aportando -0,175pp. De los 25 productos que componen esta división, ocho presentaron disminuciones en sus precios, destacando el transporte aéreo internacional (-27,9%) y la gasolina (-2,5%).
Este análisis de la inflación en enero 2024 refleja una situación económica compleja, donde diversos sectores enfrentan presiones inflacionarias significativas, especialmente en alimentos y servicios básicos, mientras que otros experimentan descensos en los precios, como el sector del transporte.
Fuente: emol.com
Autor: Martín Garretón